NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Qué ocurrirá si no se prorroga el acuerdo sobre el corredor de cereales del mar Negro?

Publicado 11.07.2023, 18:56
Actualizado 11.07.2023, 19:00
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El granelero Pacific Rose, con bandera de Barbados y que transporta grano en el marco de la iniciativa de la ONU sobre el grano en el Mar Negro, espera a ser inspeccionado en el fondeadero sur de Estambul, Turquía. 17 de mayo, 2023. REUT
ZW
-
ZC
-

Por Nigel Hunt y Jonathan Saul

LONDRES, 11 jul (Reuters) - El acuerdo que permite a Ucrania exportar grano a través del mar Negro expira el 17 de julio, y Moscú afirma que no ve motivos para prorrogarlo, por lo que se teme que pueda terminar.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Ucrania es un gran productor de cereales y oleaginosas, y la interrupción de sus exportaciones al estallar la guerra disparó los precios mundiales de los alimentos a máximos históricos. El acuerdo actual, de julio de 2022, unos cinco meses después del inicio de la guerra, contribuyó a bajar los precios y aliviar la crisis alimentaria mundial.

El grano ucraniano también ha desempeñado un papel directo, con 725.200 toneladas o el 2,2% de los suministros enviados a través del corredor, en el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, que ayuda a países como Etiopía, Somalia y Yemen.

¿QUÉ OCURRIRÁ SI TERMINA?

Es probable que suban los precios de algunos alimentos básicos, pero la situación es mejor que en los meses posteriores al inicio de la guerra debido a un mayor suministro de grano de otros productores como Rusia y Brasil.

Los precios del trigo, principal ingrediente del pan, han bajado cerca de un 17% en lo que va de año, mientras que los del maíz, un 26%.

Sin embargo, la actual crisis alimentaria mundial dista mucho de haber terminado. El PMA declaró el mes pasado que se habían superpuesto múltiples emergencias creando la mayor y más compleja crisis humanitaria y de hambre en más de 70 años.

En 2022, una cifra récord de 349 millones de personas padecieron hambre aguda y 772.000 estuvieron al borde de la hambruna, informó el PMA en un informe anual.

¿CUÁL ES EL ESTADO DE LAS RESERVAS MUNDIALES DE ALIMENTOS?

Las existencias mundiales de maíz comenzaron la temporada 2021/22 en el nivel más bajo de los últimos seis años, por lo que la invasión rusa de Ucrania, uno de los principales exportadores de maíz del mundo, provocó un importante aumento de los precios.

Un fuerte crecimiento de las exportaciones de Brasil, sin embargo, ha ayudado desde entonces a impulsar los suministros junto con la exportación de casi 17 millones de toneladas de maíz a través del corredor.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha pronosticado que las existencias mundiales de maíz al final de la temporada 2023/24 se situarán en el nivel más alto de los últimos cinco años.

Las existencias mundiales de trigo están más ajustadas y se encontraban en su nivel más bajo en siete años al final de la temporada 2022/23, según datos del USDA, aunque se prevé un ligero aumento en 2023/24.

¿QUÉ SIGNIFICARÍA PARA EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS?

El PMA compra cada año varios millones de toneladas de productos alimentarios básicos, de los que alrededor del 75% son cereales.

En 2021, las compras del PMA ascendieron a 4,4 millones de toneladas, y Ucrania fue su principal fuente, con un 20% del total.

La mayor parte de los alimentos se destinan a África y a algunos países de Asia occidental, como Yemen, por lo que el PMA tiende a abastecerse principalmente en Europa oriental, que está más cerca que los grandes productores de América del Norte o del Sur.

El PMA ha enviado 725.200 toneladas métricas a través del corredor. Si se cerrara, tendría que buscar en otra parte, lo que podría suponer un costo más elevado cuando la escasez de fondos ya le ha obligado a reducir sus actividades en algunos países.

¿QUÉ SE HA EXPORTADO?

En virtud del pacto para crear una vía de navegación segura, Ucrania ha podido exportar 32,8 millones de toneladas de productos agrícolas, entre ellos 16,8 millones de toneladas de maíz y 8,9 millones de toneladas de trigo.

Antes del conflicto, Ucrania exportaba entre 25 millones y 30 millones de toneladas de maíz al año, principalmente a través del mar Negro, y entre 16 y 21 millones de toneladas de trigo.

La capacidad de transportar grano a través del mar Negro en virtud del pacto se ha visto limitada por la inclusión de sólo tres puertos.

Para un desglose completo de los países y las cantidades exportadas:

https://www.un.org/en/black-sea-grain-initiative/vessel-movements

¿POR QUÉ PODRÍA RUSIA RETIRARSE DEL PACTO?

Rusia ha declarado en repetidas ocasiones que no ve motivos para prorrogar el acuerdo. Argumenta que no se han cumplido los compromisos adquiridos para eliminar los obstáculos a las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes.

Entre las exigencias de Moscú figura la reconexión del Banco Agrícola Ruso (Rosselkhozbank) al sistema de pagos SWIFT.

Otras exigencias son la reanudación del suministro de maquinaria y piezas agrícolas, el levantamiento de las restricciones sobre seguros y reaseguros, la reanudación del oleoducto de amoníaco Togliatti-Odesa y el desbloqueo de los activos y las cuentas de las empresas rusas dedicadas a la exportación de alimentos y fertilizantes.

¿PUEDE FUNCIONAR EL CORREDOR SIN RUSIA?

Los puertos ucranianos estuvieron bloqueados hasta que se alcanzó el acuerdo en julio del año pasado y no está claro si sería posible enviar grano si Rusia se retira.

Las primas adicionales del seguro de riesgo de guerra, que se cobran al entrar en la zona del mar Negro, subirían y los armadores podrían mostrarse reacios a permitir que sus buques entren en una zona de guerra sin el acuerdo de Rusia.

Fuentes de la industria aseguradora afirman que por ahora no hay cambios en los acuerdos de cobertura, aunque las condiciones podrían alterarse rápidamente. Las pólizas de seguro de riesgo de guerra deben renovarse cada siete días para los buques, lo que cuesta miles de dólares.

¿ES NECESARIO EL CORREDOR SI BAJAN LAS COSECHAS UCRANIANAS?

Se prevé que las exportaciones ucranianas de cereales disminuyan en la campaña 2023/24 porque la guerra empujó a los agricultores a plantar menos maíz y trigo.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha pronosticado que las exportaciones de maíz caerán a 19 millones de toneladas, menos que los 27 millones de la temporada anterior y muy por debajo del récord de 30,3 millones enviados en la temporada 2018/19, cuando representaron el 17% del comercio mundial del cereal.

Se espera que las exportaciones de trigo caigan a 10,5 millones de toneladas, menos que los 16 millones de la temporada anterior y del máximo de 21 millones en 2019/20, que representó el 11% del comercio mundial del grano.

Sin embargo, exportar incluso esos volúmenes más bajos de grano a través de la Unión Europea oriental sería logísticamente difícil y costoso, en particular para los cultivos de las regiones orientales de Ucrania que se enfrentan a un viaje largo y difícil solo para llegar a la frontera.

¿PUEDE UCRANIA EXPORTAR MÁS GRANO A TRAVÉS DE LA UE?

Ucrania ha estado exportando volúmenes sustanciales de grano a través de los países del este de la UE desde que comenzó el conflicto. Sin embargo, ha habido muchos problemas logísticos, como los diferentes anchos de vía.

Otro problema es que el flujo de grano ucraniano a través del este de la UE ha provocado malestar entre los agricultores de la región, que afirman que ha minusvalorado los suministros locales y ha sido comprado por molinos, dejándoles sin mercado para sus cosechas.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El granelero Pacific Rose, con bandera de Barbados y que transporta grano en el marco de la iniciativa de la ONU sobre el grano en el Mar Negro, espera a ser inspeccionado en el fondeadero sur de Estambul, Turquía. 17 de mayo, 2023. REUTERS/Mehmet Emin Caliskan

Por ello, la UE ha autorizado a cinco países -Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia- a prohibir la venta interna de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos, aunque permite el tránsito para su exportación a otros lugares. Esta medida se suprimirá progresivamente desde mediados de septiembre.

Este verano boreal también se esperan cosechas más abundantes en el este de la UE, por lo que puertos clave como el de Constanta, en Rumanía, tendrán dificultades para manejar el volumen de grano que probablemente reciban, lo que provocará atascos y retrasos en los envíos.

(Reporte de Nigel Hunt y Jonathan Saul; Editado en español por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.