Repsol hará una de las mayores plantas de combustibles sintéticos del mundo

Publicado 15.06.2020, 12:24
© Reuters.  Repsol hará una de las mayores plantas de combustibles sintéticos del mundo
REP
-
2222
-

Madrid, 15 jun (.).- Repsol (MC:REP), en colaboración con otras entidades, prevé construir en Bilbao una de las mayores plantas del mundo de producción de combustibles con cero emisiones netas a partir de CO2 e hidrógeno verde, con una inversión inicial de 60 millones de euros, y otra de generación de gas a partir de residuos urbanos, presupuestada en 20 millones.

Ambas instalaciones estarán situadas, como primera opción, en el puerto de Bilbao y su entorno y supondrán una inversión inicial conjunta de uno 80 millones de euros, presupuesto que será aportado principalmente por la petrolera y que podría aumentar en caso de comprobarse su viabilidad tecnológica y escalabilidad.

Durante la presentación de forma telemática de ambos proyectos, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha subrayado que harán esta inversión "relevante" en medio de la pandemia de la covid-19 y que con estos dos proyectos industriales de descarbonización, siguen avanzando decididamente en la transición energética y en el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050.

Además, suponen un nuevo ejemplo de la necesaria colaboración público-privada para afrontar retos como el de la lucha contra el cambio climático e impulsar al sector industrial de valor añadido como una de las claves para lograr una rápida recuperación económica.

Así, para la planta de combustibles sintéticos y alimentada con energía de origen renovable, Repsol cuenta con socios como Petronor, en la que controla más del 85 % del capital y dueña de uno de los mayores centros industriales de España; y el Ente Vasco de la Energía (EVE), referente público en transición energética.

También participará en este proyecto la petrolera saudí Aramco (SE:2222), la mayor del mundo con la que Repsol mantiene un acuerdo de colaboración tecnológica para el desarrollo de combustibles sintético, ha recordado Imaz.

La planta producirá combustibles con agua y CO2 como únicas materias primas y que podrán utilizarse en motores de combustión (que actualmente supone el 99 % del parque automovilístico español), así como en aviones, camiones y en otras aplicaciones.

La instalación, que estará totalmente operativa en un plazo de cuatro años, producirá inicialmente unos 50 barriles equivalentes al día de combustible sintético, con cero emisiones netas de CO2 en todo su ciclo productivo.

Este año se empezará con la ingeniería conceptual del proyecto, según Imaz, quien ha recordado que Petronor es la única refinería de la Península Ibérica y una de las pocas de Europa que ha integrado procesos de captura, almacenamiento y uso del CO2 y está previsto que pueda realizar captura directa del aire.

Por su parte, la planta de generación de gas a partir de residuos urbanos también se ubicara en el puerto de Bilbao y su entorno como opción prioritaria y supondrá una inversión inicial de 20 millones, liderada por Petronor.

El gas se empleará para sustituir parte del consumo de combustibles tradicionales que la refinería vasca utiliza en su proceso productivo.

En una primera fase, esta planta de pirólisis podrá procesar unas 10.000 toneladas al año de residuos urbanos y su capacidad podrá ampliarse en fases posteriores hasta 100.000 toneladas al año, aproximadamente, el equivalente a todos los residuos urbanos del entorno.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.