Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Veinte petroleras litigan mañana en la subasta por 70 concesiones en Brasil

Publicado 28.03.2018, 19:37
© Reuters.  Veinte petroleras litigan mañana en la subasta por 70 concesiones en Brasil
CVX
-
BP
-
RDSb
-
EQNR
-
REP
-
PBR
-
0883
-
CL
-
ROSN
-
ECO
-

Río de Janeiro, 28 mar (.).- Veinte compañías petroleras, entre ellas multinacionales como Shell (LON:RDSb), Total, BP (LON:BP), Chevron (NYSE:CVX) y Repsol (MC:REP), disputarán mañana la subasta en la que la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) ofrecerá licencias para explorar y explotar 70 concesiones petroleras en Brasil, informó hoy el regulador.

Según la ANP, diecisiete empresas fueron habilitadas para pujar por las 49 concesiones en áreas marítimas que serán ofrecidas y cuatro recibieron autorización para disputar las 21 concesiones terrestres en juego.

Esta será la décimoquinta subasta de concesiones petroleras a empresas privadas y extranjeras que la ANP hará desde que Brasil puso fin en 1999 al monopolio que la petrolera estatal Petrobras (NYSE:PBR) tenía para explorar y explotar hidrocarburos en el país.

Petrobras fue habilitada tanto para disputar la subasta de las concesiones en aguas profundas como las ubicadas en tierra.

Entre las grandes multinacionales habilitadas para disputar las concesiones en aguas marinas destacan BP Energy, Chevron, Exxonmovil, Shell y Total.

Igualmente se inscribieron para pujar por las áreas en aguas profundas la china CNOCC, la colombiana Ecopetrol (CN:ECO), la portuguesa Petrogal, la noruega Statoil (OL:STL), Repsol, la estadounidense Murphy, la malaya Petronas, la británica Premier Oil, la qatarí QPI, la alemana Wintershall Holding y la brasileña Queiroz Galvao.

Además de Petrobras, también podrán presentar ofertas por las concesiones en tierra la subsidiaria en Brasil de la española Cobra, la brasileña Parnaíba Gás Natural y la rusa Rosneft (MCX:ROSN) Brasil.

De todas las empresas inscritas, sólo Petronas, Wintershall y Cobra carecen de concesiones para explotar o producir petróleo o gas natural en Brasil.

Las interesadas disputarán derechos sobre un total de 70 concesiones, de las que 49 en aguas profundas en las cuencas marinas de Campos, Santos, Ceará, Potiguar y Segipe-Alagoas y 21 en tierra en las cuencas sedimentares de Parnaíba y Paraná.

Las concesiones tienen extensión sumada de 95.500 kilómetros cuadrados.

Las áreas donde se espera la mayor disputa son las nueve ubicadas en la cuenca marina de Campos, la principal zona productora de Brasil, por estar próximas a concesiones del presal, los gigantescos yacimientos descubiertos por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y que pueden convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo.

Igualmente se espera una intensa disputa por las ocho concesiones que serán ofrecidas en la cuenca marina de Santos, en las que se calculan reservas de cerca de 12.000 millones de barriles de petróleo.

El director general de la ANP, Décio Oddone, considera que en la subasta de mañana se puede superar en valor recaudado los 3.840 millones de reales (unos 1.200 millones de dólares) que pagaron por sus licencias los vencedores de la decimocuarta subasta, realizada en septiembre de 2017.

"Somos optimistas porque hemos estado atentos a la evolución del interés de los inscritos y al número de empresas habilitadas", afirmó Oddone.

En la subasta de septiembre la ANP sólo consiguió ofertas por 37 de los 287 bloques que ofreció en concesión pero los vencedores pagaron valores elevados por sus derechos.

Las concesiones subastadas entonces se las adjudicaron 17 de las 32 empresas que participaron en el concurso, entre las cuales algunas de las inscritas para mañana como Petrobras, Exxonmobil, Repsol, CNOOC (HK:0883), Murphy y Queiroz Galvao.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.