Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Industria turística cubana busca despertar tras pandemia de coronavirus

Publicado 18.02.2022, 22:55
© Reuters. Conductores de taxis esperan por turistas cerca de vehículos antiguos en La Habana, Cuba, Febrero 16, 2022.  REUTERS/Amanda Perobelli

Por Marc Frank

LA HABANA, 18 feb (Reuters) - Cuba está luchando por volver a despertar su industria turística luego de meses de letargo debido a la pandemia de coronavirus, mientras los viajeros permanecen alejados, lo que amenaza con descarrilar el plan del Gobierno para sacar a la economía de una crisis cada vez más profunda.

La isla caribeña, por largo tiempo un popular destino en la región, ha estado apostando este año al turismo para impulsar un crecimiento económico del 4% después de que la pandemia redujo fuertemente la producción, provocando escasez de alimentos, medicamentos y cortes de energía que contribuyeron a las mayores protestas antigubernamentales desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

A diferencia de muchos vecinos regionales, algunos analistas creen que Cuba se equivocó por el lado de la precaución en respuesta al COVID-19. Mantuvo sus fronteras cerradas en gran medida, con algunas excepciones, hasta el 15 de noviembre del año pasado, luego de haber vacunado a la mayoría de su población.

Esa decisión hizo que Cuba atrajera un 67% menos de visitantes en 2021 en comparación con 2020, y menos del 10% de las 4,3 millones de llegadas en 2019, según datos oficiales. Mientras, el Caribe en su conjunto experimentó un crecimiento del 63% en el número de turistas en 2021, en tanto Cuba permaneció en gran medida fuera de los límites, según la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas.

Los datos indican que los viajeros han tardado en regresar a Cuba desde que se reabrieron las fronteras. Este año en enero, un mes popular para viajar al Caribe, solo 84.000 turistas visitaron la isla, un 80% menos que los 393.762 en 2020, y muy por debajo del ritmo necesario para alcanzar la meta del país de 2,5 millones de visitantes en 2022.

Playas y hoteles vacíos podrían ser otro golpe para la economía estatal enferma e ineficiente de Cuba que depende de las divisas derivadas del turismo que representan el 10% del PIB para comprar productos básicos como alimentos y medicinas en el mercado global.

Expertos y operadores de turismo cubanos consultados por Reuters dicen que Cuba tendrá dificultades para recuperar el terreno perdido durante la pandemia, plagada en gran parte por persistentes sanciones estadounidenses que prácticamente han eliminado los viajes entre Cuba y el importante mercado de Estados Unidos.

Las medidas adoptadas por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, mientras buscaba adoptar una línea más dura con Cuba, incluyeron el fin de los atraques de cruceros, la restricción de vuelos y la inclusión en una lista negra de hoteles y otras entidades.

Las esperanzas de la industria del turismo de que el sucesor de Trump, Joe Biden, revocaría las sanciones aún no han dado sus frutos, y la respuesta de mano dura del gobierno cubano a las protestas del año pasado, provocó una fuerte reprimenda por parte de la administración.

Es probable que las noticias sobre las protestas, la reacción y problemas económicos pospongan también el regreso de turistas fuera de Estados Unidos, dijo Paolo Spadoni, experto en economía cubana de la Universidad de Augusta en Georgia.

Eso incluye a los viajeros canadienses y latinoamericanos, que anteriormente visitaban la isla con frecuencia, añadió.

"Todos esos titulares negativos no ayudaron a Cuba a atraer una mayor cantidad de turistas", afirmó.

El gobierno cubano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre esta historia.

© Reuters. Conductores de taxis esperan por turistas cerca de vehículos antiguos en La Habana, Cuba, Febrero 16, 2022.  REUTERS/Amanda Perobelli

Pablo Pérez, un hombre de 53 años que vende artesanías a turistas en el centro de La Habana, dijo que las malas noticias en medio de la pandemia han condenado injustamente a Cuba.

"Nos ha perjudicado económicamente", dijo Pérez. "Los cruceros se han ido. Hay muchos hoteles que se construyeron pero todavía están vacíos porque el turismo ha disminuido", señaló.

(Reporte de Marc Frank y Reuters TV. Escrito por Nelson Acosta, Editado en Español por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.