Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Médicos Sin Frontera ayuda a personal de salud en hospitales de Venezuela a lidiar con la pandemia

Publicado 02.02.2022, 22:42
Actualizado 02.02.2022, 22:48
© Reuters. Foto de archivo ilustrativa de un trabajador de salud tratando a un paciente con COVID-19 en el hospital Poliedro de Caracas 
Marc 21, 2021. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria 
PROHIBIDA SU REVENTA O SU USO COMO ARCHIVO

CARACAS, 2 feb (Reuters) - La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras brinda atención de salud mental en dos hospitales públicos venezolanos al personal médico, a los pacientes con COVID-19 y a sus familiares, en medio del deteriorado sistema de salud del país sudamericano.

El apoyo va desde facilitar llamadas telefónicas y videollamadas de enfermos con sus seres queridos hasta consultas para individual a médicos y enfermeras, colocar parlantes con música a un internado e incluso ayudar en las "despedidas" cuando el pronóstico de un paciente no es el mejor, dijo la psicóloga Elizabeth Hernández, quien dirige el esfuerzo de MSF en el hospital Lídice de Caracas.

El paso del tiempo "mostró que quedarse en casa no fue tan fácil o que el paciente necesita algo más que al acceso al servicio de salud (...) la salud mental no siempre es comprendida", sostuvo Hernández sentada en una jardinera exterior del centro de salud público.

Un grupo de enfermeras y enfermeros, de pie en círculo en un jardín del hospital, compartieron en una sesión los mejores y peores momentos de su semana. Muchos dijeron que el mayor problema era encontrar tiempo para tomar descansos que les ayudaran a lidiar mentalmente con las largas horas.

Desde el inicio de la pandemia, el servicio de apoyo en salud mental es prestado por MSF en los hospitales Jesús Llerena, en la barriada de Lídice y en el Hospital Vargas, en el sector de San José, ambos en el noroeste de Caracas.

Tal apoyo es brindado por nueve psicólogos los siete días de la semana. Desde el inicio del programa y hasta ahora realizan en promedio de 20 a 30 consultas semanales para pacientes de coronavirus, familiares y personal de salud, dijo Hernández.

Venezuela ha reportado oficialmente 485.974 contagios y 5.447 fallecidos por coronavirus, con mayor número de infecciones en el último mes. Críticos y académicos indican que los casos y muertes podrían ser mayores debido al subregistro y escasez de pruebas en medio de los problemas del sector salud.

Los hospitales públicos de Venezuela sufren con frecuencia apagones y habitualmente carecen de agua corriente y equipos básicos como tanques de oxígeno, según asociaciones médicas.

El personal de la salud de 11 países de América Latina presenta altas tasas de síntomas depresivos, pensamientos suicidas y malestar psicológico, según un estudio liderado por las universidades de Chile y Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El informe "The COVID-19 Health Care Workers Study (HEROES)" indicó que entre 14,7% y 22% de los sanitarios entrevistados en 2020 presentó síntomas que permitían sospechar un episodio depresivo, dijo la ONU en enero.

© Reuters. Foto de archivo ilustrativa de un trabajador de salud tratando a un paciente con COVID-19 en el hospital Poliedro de Caracas 
Marc 21, 2021. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria 
PROHIBIDA SU REVENTA O SU USO COMO ARCHIVO

El reporte se basa en entrevistas a 14.502 trabajadores sanitarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay.

"El agotamiento muchas veces vence", señaló Daniel Bruce, médico intensivista de 32 años, en Lídice. "Nuestro equipo de salud mental nos ha ayudado (...) y ha fomentado que así como apostamos por cuidar a los pacientes, también tenemos que apostar por cuidar a los cuidadores".

(Reporte de Vivian Sequera. Editado por Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.