🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El Foro Económico Mundial abordará el desplome de FTX y el bear market cripto

Publicado 17.01.2023, 01:47
© Reuters.  El Foro Económico Mundial abordará el desplome de FTX y el bear market cripto
C
-
BAC
-
GS
-
JPM
-
DBKGn
-
MS
-
BLK
-
BX
-
TWTR
-
SHIB/USD
-

BeInCrypto - El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) a realizarse del 16 al 20 de enero, incluirá entre sus temas, el desplome del exchange FTX, el caso de Sam-Bankman Fried, así como el estado actual y el porvenir de las criptomonedas.

De acuerdo con Bloomberg, el WEF hablará sobre el “colapso de las criptomonedas” y recordaron que SBF fue socio “en algún momento” del WEF, pero “no pasó a mayores”. Además, se abordará futuros de criptomonedas y las monedas digitales (panorama general).

A inicios de año, el WEF reveló en su último análisis “This is what the future holds for cryptocrrencies” que la tecnología blockchain y las criptomonedas son y seguirán siendo “una parte integral” para las economías modernas.

Desde entonces, el análisis de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, expuso que el bear market en 2022 y demás proyectos fallidos ocasionarán que se “congele” la especulación y dará paso a una explosión de proyectos relacionados a las “finanzas responsables”.

En esta ocasión, el WEF realizará varios páneles para hablar sobre cripto, el bear market, FTX y Sam-Bankman Fried, e incluso habrá un “centro de blockchain” en el Foro Económico, que incluirá una galería de tokens no fungibles (NFT), arte digital, entre otros.

El WEF regresa a Davos, tras no realizarse de forma física en las ediciones de 2021 y 2022, y ahora se reunirán más de 2,700 políticos de todo el mundo, inversores, banqueros, académicos. La reunión 53 debatirá de forma central la “cooperación en un mundo fragmentado”, así como la crisis política y financiera actual.

El WEF regresa a Davos

Entre los asistentes que estarán: el canciller alemán Olaf Scholz, los jefes de la Unión Europea, la Otán, Finlandia, Grecia, España, Filipinas, Sudáfrica y Corea del Sur, así como representantes de BlackRock (NYSE:BLK), Blackstone (NYSE:BX), JPMorgan (NYSE:JPM), Goldman Sachs (NYSE:GS), Citigroup (NYSE:C), Bank of America (NYSE:BAC), Morgan Stanley (NYSE:MS), Deutsche Bank (ETR:DBKGn), entre otros.

A finales de diciembre, el Foro Económico Mundial rechazó estar colaborando con Shiba Inu (SHIB) en la elaboración de una política global sobre el metaverso. Días atrás, el staff de SHIB habían señalado una supuesta colaboración.

Y es que el desarrollador de Shiba Inu, @ShytoshiKusama anunció en Twitter (NYSE:TWTR) que “habían sido invitados” a trabajar en el Foro Económico Mundial a colaborar en el área de “MV Global Policy”, e incluso puso una votación para “re validar” su anuncio.

El año pasado, el Foro Económico Mundial dio mucha importancia a la temática del metaverso, e incluso se presentaron nuevos datos de suma relevancia a nivel mundial, con respecto no solo a las tendencias del mismo, sino también al conocimiento y preferencias que tiene al respecto la población de diferentes países.

El post El Foro Económico Mundial abordará el desplome de FTX y el bear market cripto fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Continúe leyendo en BeInCrypto

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.