Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Los estafadores están cambiando las tarjetas de crédito por Bitcoin, dice una compañía de protección al consumidor

Publicado 06.10.2020, 03:12
Los estafadores están cambiando las tarjetas de crédito por Bitcoin, dice una compañía de protección al consumidor
MA
-
V
-
BTC/USD
-
BTC/USD
-

Los estafadores se aprovechan de la naturaleza irreversible de las transacciones con criptos, dice Michael Cohen, vicepresidente de operaciones globales de MyChargeBack. Cuando se imaginó a Bitcoin (BTC) por primera vez, uno de sus puntos fue el hecho de que ofrecía mejor protección a los minoristas que las tarjetas de crédito. En uno de sus primeros correos electrónicos, del 10 de noviembre de 2008, Satoshi Nakamoto esquivó una queja de uno de los primeros usuarios en adoptar la criptomoneda, James A. Donald, quien lamentaba el hecho de que las transacciones de Bitcoin no fueran instantáneamente definitivas:

"La no repudiabilidad instantánea no es una característica, pero aún así es mucho más rápida que los sistemas existentes. Los cheques en papel pueden rebotar hasta una semana o dos. Las transacciones con tarjetas de crédito pueden ser disputadas hasta 60 o 180 días después. Las transacciones de Bitcoin pueden ser suficientemente irreversibles en una o dos horas".
  • Chile usa tecnologías disruptivas en pandemia para impulsar sus exportaciones de manera segura
Según Cohen, en algunos casos, es posible presentar contracargos de tarjeta de crédito hasta 18 meses después de la fecha de la transacción. Hay dos clasificaciones de contrargos de tarjetas de crédito: uso no autorizado (cuando un delincuente obtiene acceso a una tarjeta de crédito) y autorizado (cuando el titular de la tarjeta autoriza la transacción pero no está satisfecho con el resultado). Cohen dijo que, en lo que respecta a las criptomonedas, los consumidores pueden tener la posibilidad de recuperar los fondos sólo cuando se trata de transacciones no autorizadas, ya que las compañías de crédito como MasterCard (NYSE:MA) y Visa (NYSE:V) excluyen de la segunda categoría a ciertas industrias como las de criptomonedas y las de apuestas. Cohen opinó que la ubicuidad de los estafadores que utilizan las criptos como una herramienta dificulta la adopción masiva:

“Por desgracia, son una herramienta muy buena para que un estafador las tenga como medio para recolectar fondos. Creo que sirve en el desinterés de aquellos que buscan promover el uso general y universal de las criptomonedas. Creo que es en este punto. Es algo así como un obstáculo por todas las personas que están siendo estafadas. Quiero decir, no van a ser ellas las que promocionen el uso".
Cohen dijo que uno de los tropos más típicos de los estafadores consiste en ofrecer algún producto o servicio (los más comunes tienden a estar relacionados con el trading de divisas) a un cliente desprevenido. Luego, en el último momento, el estafador convence a la víctima desprevenida de que pague por el servicio o financie su supuesta cuenta utilizando criptomonedas. Sin embargo, según Cohen, no todo está perdido para las víctimas; puede haber posibles vías de reparación.

Lea el artículo completo en Cointelegraph

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.