Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Alemania planea aumentar el salario mínimo más de un 3%, pero los sindicatos quieren más

Publicado 26.06.2023, 16:17
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una reja bloquea el paso a una estación de metro durante una huelga convocada por el sindicato alemán Verdi en demanda de mayores salarios en el sector público, en Múnich, Alemania, el 2 de marzo de 2023. REUTERS/Lukas Barth
INGA
-
CBKG
-
2651
-

BERLÍN, 26 jun (Reuters) - Alemania se dispone a subir el salario mínimo un 3,4% a partir de 2024, hasta 12,41 euros (13,53 dólares) la hora, según las propuestas de una comisión nombrada por el Gobierno el lunes, aunque sindicatos y analistas afirmaron que la subida no será suficiente para cubrir la inflación.

El ministro alemán de Trabajo, Hubertus Heil, dijo que aceptará las propuestas -que también prevén otra subida del 3,3%, hasta 12,82 euros la hora, a partir de enero de 2025-, aunque "entiende" que "algunos desearan más".

Su aprobación significa que los cambios seguirán adelante con toda probabilidad, aumentando los salarios de casi 6 millones de personas.

El aumento del salario mínimo, que pasó de 10,45 euros a 12 euros por hora en octubre, fue una de las principales promesas electorales del canciller alemán Olaf Scholz y sus socialdemócratas.

El país tiene el segundo salario mínimo más alto de la Unión Europea, por detrás de Luxemburgo, que establece un mínimo mensual de 2.387 euros. Con los cambios, a partir de 2024 los trabajadores de la mayor economía de la eurozona ganarán al menos 2.054 euros al mes.

Solo otros cuatro países de la UE tienen un salario mínimo nacional superior a 1.500 euros al mes: Bélgica, Países Bajos, Irlanda y Francia, según datos de Eurostat.

La inflación persistentemente alta y las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo han mermado considerablemente el poder adquisitivo de los ciudadanos de la mayor economía europea. También ha decaído la confianza empresarial.

Carsten Brzeski, responsable mundial de macroeconomía de ING (AS:INGA), afirmó que el fuerte aumento de la inflación está afectando especialmente a las rentas más bajas, por lo que está justificada otra subida del salario mínimo, aunque considera que el aumento propuesto esta vez es demasiado pequeño.

"El aumento propuesto ahora es muy moderado y demasiado pequeño para compensar el aumento del coste de la vida", dijo.

Joerg Kraemer, economista jefe de Commerzbank (ETR:CBKG), dijo que la propuesta es moderada comparada con el aumento del 15% de octubre del año pasado, que hizo que los costes laborales aumentaran bruscamente en los rangos salariales más bajos.

"Las empresas intentarán trasladarlo a sus clientes, lo que debería ayudar a mantener alta la inflación subyacente por el momento", dijo Kraemer.

Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, dijo que las personas que cobran el salario mínimo se sentirán decepcionadas por las recomendaciones.

Su presión sobre la inflación también debería ser menos pronunciada que con el aumento anterior, añadió. "Lo peor de la inflación del salario mínimo ha quedado atrás".

COMISIÓN DIVIDIDA

Es la primera vez que la Comisión del Salario Mínimo -órgano formado por empresarios y representantes sindicales- hace su propuesta por mayoría y no por consenso unánime.

"Las posturas están muy alejadas", dijo la presidenta de la comisión, Christiane Schoenefeld.

Grupos de empresarios dijeron que las empresas ya se enfrentan a condiciones difíciles. Las recomendaciones de la comisión tienen cierta proporcionalidad, dijo la asociación de comercio mayorista y exterior BGA. "No debemos olvidar que actualmente nos enfrentamos a una recesión económica".

Stefan Koerzell, de la Confederación Alemana de Sindicatos, dijo que el salario mínimo debería haber subido al menos a 13,50 euros la hora, añadiendo que las recomendaciones equivalen a dos años de pérdidas salariales reales si se tiene en cuenta la inflación.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Una reja bloquea el paso a una estación de metro durante una huelga convocada por el sindicato alemán Verdi en demanda de mayores salarios en el sector público, en Múnich, Alemania, el 2 de marzo de 2023. REUTERS/Lukas Barth

Alemania tendrá que aplicar la directiva de la UE sobre salario mínimo a finales de 2024 como muy tarde, estableciendo salarios mínimos del 60% de la media para empleados a tiempo completo como mínimo, o más de 14 euros la hora en Alemania.

(1 dólar = 0,9173 euros)

(Reporte de Christian Kraemer, Maria Martinez y Rene Wagner; escrito por Friederike Heine; edición de Matthias Williams; edición de Hugh Lawson (TYO:2651) y Andrew Heavenst; editado en español por Javier West Larrañaga)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.