NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

ANÁLISIS-¿Se viene una guerra cambiaria tras el COVID?

Publicado 04.12.2020, 17:32
Actualizado 05.12.2020, 04:33
© Reuters. Imagen de archivo de billetes de dólares estadounidenses, euros, francos suizos en un banco en Budapest
USD/MXN
-
MS
-
UBSG
-

Por Marc Jones y Elizabeth Howcroft

LONDRES, 4 dic (Reuters) - La reacción eufórica de los mercados financieros a los recientes avances de las vacuna para el COVID-19 y a los resultados de las elecciones en Estados Unidos está fortaleciendo algunas divisas tan rápidamente que han empezado a surgir voces que hablan de una posible nueva guerra cambiaria.

Casi una década después de que el ministro de Hacienda de Brasil comparara la impresión de dinero de los bancos centrales occidentales con una guerra económica, algunas de las condiciones que llevaron a los países a debilitar sus monedas parecen estar surgiendo de nuevo.

El creciente afán de los inversionistas por comprar activos de riesgo le dio a las monedas de los mercados emergentes su mejor mes en casi dos años en noviembre, extendiendo una serie de ganancias que comenzaron en junio.

Una prolongación de la tendencia, que se considera probable después de que el dólar alcanzó su nivel más bajo en dos años el jueves, sería el mayor ascenso ininterrumpido desde el 2012.

Corea del Sur, Taiwán y Tailandia ya están lo suficientemente preocupados como para intervenir en sus mercados de divisas o tomar otras medidas para tratar de evitar que se agoten frágiles recuperaciones económicas.

En Suecia, cuya corona es la moneda de mejor rendimiento de este año, el banco central aumentó inesperadamente su programa de impresión de dinero la semana pasada.

"Creo que guerra de divisas sería una expresión un poco dramática para usar en este momento, pero se podría decir que ha habido algunos disparos de alerta", dijo el jefe de estrategia de mercados emergentes de UBS (SIX:UBSG), Manik Narain. "Y si esta fortaleza de la moneda continúa, estos países podrían empezar a presionar más fuerte".

Los economistas culpan a las devaluaciones competitivas de las monedas de exacerbar la Gran Depresión de la década de 1930 y de frenar el comercio mundial durante décadas fomentando el proteccionismo.

El ciclo suele comenzar con recortes de las tasas de interés e intervenciones "ojo por ojo", pero puede escalar rápidamente hasta los controles de capital o los impuestos a las inversiones para impedir la entrada de dinero extranjero como el que ahora inunda los mercados emergentes.

Los datos del Instituto de Finanzas Internacionales del martes mostraron que los inversores volcaron un récord de 40.000 millones de dólares en acciones y 37.000 millones de dólares en bonos a los mercados emergentes el mes pasado, una total que superó al de los tres meses anteriores juntos.

El peso mexicano, el real brasileño, la lira turca, el rand sudafricano, el rublo ruso y el zloty polaco subieron entre un 5% y un 10%, sumándose a los avances de entre el 5% y el 12% en las monedas de China, Taiwán y Corea desde junio.

MARGEN PARA UN AUGE. No es sólo la expectativa de que las vacunas contra el COVID-19 normalicen el comercio, los viajes y los precios de las materias primas lo que impulsa la tendencia.

Las bajas tasas de interés mundiales significan que los países en desarrollo se encuentran entre los pocos lugares que quedan donde los inversores obtienen beneficios por invertir en bonos, mientras que el auge de los coches eléctricos y la automatización ha hecho que el dinero llegue a los grandes fabricantes de microchips de Asia.

Se espera que el comercio mundial tenga el próximo año la primera expansión en tres años, con la esperanza de que también el gobierno del presidente electo estadounidense, Joe Biden, sea más predecible en ese frente.

"Si se observan las áreas en las que podrían estallar posibles guerras de divisas, serían las áreas que han atraído la mayor cantidad de flujos de capital o flujos a acciones", dijo el jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de PIMCO, Pramol Dhawan.

Citó a Taiwán, Corea del Sur y China como los principales puntos calientes, y potencialmente la India, que ya ha acumulado 85.000 millones de dólares en reservas este año, añadió Narain de UBS, ayudando a mantener la rupia bajo control.

NO TE PREOCUPES Normalmente es el ritmo y no el alcance de los movimientos de las tasas cambiarias lo que lleva a los países a actuar.

Cuando el brasileño Guido Mantega declaró que había estallado una guerra de divisas en septiembre de 2010, el dólar había perdido más del 10% en unos tres meses. Y no se detuvo ahí, cayó un 17% en junio de 2011.

Esta vez el dólar ha bajado un 11% en ocho meses. Pero el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley (NYSE:MS) cree que todavía está sobrevalorado en un 10% y Citi pronostica una baja récord del 20% el año que viene mientras las economías se recuperan y la Reserva Federal continúa con el estímulo.

El economista jefe del IIF, Robin Brooks, duda que incluso ese tipo de movimiento desencadene una guerra de divisas en toda regla.

Quitando el alza del 8% del yuan de China, las monedas de los mercados emergentes llevan una baja de un 5% este año, y algunas de las monedas más afectadas, como el real brasileño y la lira turca, han perdido un 25% y son una fracción de lo que valían hace una década.

"Honestamente, si yo fuera un político de una economía de mercado, cada día en que mi moneda se fortaleciera estaría feliz", dijo Brooks, señalando que una moneda más fuerte también hace más barato pagar la deuda denominada en dólares que se ha estado acumulando.

Sin embargo, cree que el euro y el yen se fortalecerán, lo que requerirá que el Banco Central Europeo y el Banco de Japón respondan. La reacción de China también será observada de cerca, mientras que la declaración de Tailandia de que está vigilando la subida del baht "24 horas al día" pone de relieve las tensiones.

© Reuters. Imagen de archivo de billetes de dólares estadounidenses, euros, francos suizos en un banco en Budapest

"Nuestra preocupación es la velocidad del ajuste", dijo la semana pasada el gobernador del banco central de Tailandia, Sethaput Suthiwart-Narueput. "En gran medida no ha tenido nada que ver con nosotros".

(Reporte de Marc Jones y Elizabeth Howcroft; Editado en español por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.