Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Argentina profundiza su contracción económica en marzo

Publicado 22.05.2024, 22:30
Argentina profundiza su contracción económica en marzo

Natalia Kidd

Buenos Aires, 22 may (.).- La actividad económica de Argentina profundizó su contracción en marzo y acumuló una caída del 5,3 % en el primer trimestre, en un escenario de severo ajuste, desplome de la demanda y una aún muy elevada inflación.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el estimador de la actividad económica, un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB), registró en marzo pasado una bajada del 1,4 % con respecto a febrero último.

Este descenso muestra un empeoramiento de la actividad respecto al descenso del 0,4 % que se dio en el primer mes del año y a la nula variación (0 %) en febrero último.

El informe oficial revela, además, que en marzo la actividad económica se desplomó un 8,4 % respecto a igual mes de 2023, encadenando así cinco meses de bajadas interanuales y profundizando la caída respecto a la tasa negativa del 3 % interanual de febrero pasado.

"La actividad económica mostró durante marzo una fuerte aceleración en su ritmo de contracción", observó en un informe la consultora Orlando Ferreres & Asociados, que prevé que la "fase recesiva del ciclo económico" continúe por unos meses.

De acuerdo al Indec, en el primer trimestre del año la actividad económica argentina acumuló un caída del 5,3 %.

Según el informe oficial, de las 16 divisiones incluidas en la medición, nueve sectores productivos anotaron caídas interanuales en marzo pasado, destacando aquellos con fuerte peso, como la construcción (-29,9 %), la industria manufacturera (-19,6 %), el comercio (-16,7 %) y los servicios financieros (-15,5 %),

Esquivaron las caídas la minería, con una mejora del 5,9 %, y la agricultura, que avanzó un 14,1 %, pero desde una base de comparación muy afectada negativamente por la severa sequía que padeció Argentina el año pasado.

En el primer trimestre del año, los diversos sectores económicos de Argentina operaron en un escenario de elevada inflación (287,9 % interanual en marzo) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del drástico ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente argentino, Javier Milei, quien asumió el Gobierno en diciembre de 2023.

De acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, en el primer trimestre del año el consumo acumuló una bajada del 3,1 %.

Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas proyectan en promedio que en 2024 la economía argentina se contraerá un 3,5 %.

Algunos expertos consideran que el ciclo de caída podría haber tocado su piso, precisamente, en marzo, observando desde abril algunas luces positivas en determinados sectores, aunque sin por el momento tener certezas de un rebote en la actividad.

"El inicio del segundo trimestre llega con una morigeración de la intensidad de la caída de la actividad económica en gran parte de los sectores, demostrando así que marzo podría haber marcado un piso de la recesión. Aún quedan sectores e indicadores que muestran un empeoramiento en términos interanuales, por lo que aún no hay señales de que se comience a dar la tan anunciada 'salida en V'", comentó la firma Inveq Consulting.

(foto) (video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.