NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banxico: ¿Qué esperar de la decisión de hoy? ¿Reaccionará el USDMXN?

Publicado 24.09.2020, 17:05
© Reuters.
USD/MXN
-

Por Ileana García Mora

Investing.com – Este jueves, a las 13:00 horas de la Ciudad de México, el Banco de México dará a conocer su decisión tras su reunión de política monetaria, de la cual se espera un nuevo recorte a los tipos de interés referencia, manteniendo la tendencia a la baja implementada desde hace un año.

La mayoría de los analistas consideran que Banxico aplicará un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés para continuar apoyando a la economía mexicana severamente afectada por el impacto de la pandemia global. De ser así, la tasa de referencia en México pasaría del actual 4,50% al nuevo nivel de 4,25%.

“Nuestra expectativa es que recorte la tasa de interés de fondeo en 25 puntos base para dejarla en 4,25%. Esto podría generar algo de presión adicional sobre la moneda mexicana, pero esta sería limitada y temporal”, comentaron analistas de CiBanco en un reporte más temprano.

“Si Banco de México recorta la tasa, se espera que sea solamente de 25 puntos base, para situarla en 4,25%”, comentaba Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Reacción del USD/MXN

En CiBanco advierten que, cualquier recorte en la tasa de interés por parte de Banxico tendría impacto negativo, pero limitado, en el par USD/MXN. “Cerca de 10 centavos”, dijeron.

“La razón es que se reduciría un poco más el diferencial de tasas respecto a las de Estados Unidos, presionando a los activos denominados en la moneda mexicana, pero el diferencial seguirá siendo atractivo dado que la mayoría de las economías desarrolladas y emergentes tienen tasas cercanas a cero por ciento (incluso algunos países las tienen negativas)”, explicaron en este reporte.

“Sin embargo, si el tono del comunicado es interpretado como que Banxico hará una pausa en su política monetaria acomodaticia, o incluso, si no recorta tasas en esta reunión, el USD/MXN podría reaccionar inicialmente de forma positiva, aunque también de forma marginal”, agregaron.

En la víspera de la decisión de Banco de México, el par USDMXN continuó la depreciación observada ayer. Este jueves inició sesión en 22,58 pesos por dólar, un retroceso de 0,80% o 17,9 centavos.

A las 10:18, hora de Ciudad de México, el par cotiza en 22,44%, un retroceso de 0,27%.

Diferentes analistas esperan que, en la sesión de hoy, el tipo de cambio fluctúe entre los 22,20 y 22,70 pesos por dólar, siendo los niveles clave: soporte en $22,10 y resistencia en $22,80 pesos por dólar.

Atentos a comentarios sobre la inflación

Sin duda, dos de los puntos clave que muchos vigilarán del comunicado de hoy será el tono y los argumentos sobre la inflación.

“La inflación de la primera quincena de septiembre en México se ubicó en 0,16% quincenal, por arriba de lo esperado por el mercado (0,10%, según la encuesta de Bloomberg). A tasa anual, la inflación se ubicó en 4,10%, similar a la observada el periodo previo. A su interior, el componente subyacente resultó en 0,17 por ciento, ante el avance en mercancías y servicios”, comentaron más temprano especialistas de Vector Análisis en un reporte.

La minuta de la reunión de hoy está prevista para ser divulgada el 8 de octubre.

¿Más recortes?

La siguiente reunión de política monetaria del Banco de México se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre.

Para fin de año, en CiBanco estiman que, por lo menos, haya otro descenso en la tasa para dejarla 4,0%.

“Lo anterior porque la tasa actual todavía es de las más altas entre países emergentes, la profundidad de la crisis económica junto con la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener sus tasas en prácticamente en 0%, y que las expectativas de inflación de mediano y largo plazo siguen ancladas, amerita mayores bajas en la tasa objetivo”, dijeron.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.