Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

CCOO pide "agencias públicas" que eviten el sesgo discriminatorio de la IA sobre el empleo

Publicado 13.06.2024, 12:29
CCOO pide "agencias públicas" que eviten el sesgo discriminatorio de la IA sobre el empleo
JE
-
UBER
-

Madrid, 13 jun (.).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado necesaria la existencia de "agencias públicas que cotejen que los algoritmos que determinan las condiciones de trabajo no tengan ningún sesgo discriminatorio".

Durante la presentación de un informe sobre la protección del trabajo en la economía de plataformas, el líder de CCOO ha alertado de ese "potencial riesgo discriminatorio" sobre el empleo que puede generar la utilización de la inteligencia artificial (IA) en determinados procesos, como en el ámbito de los recursos humanos.

En este sentido, ha explicado que "el 72 % de los currículums no los ve ningún ojo humano. Es un programa el que extrae los datos y, en función de una serie de criterios, con unos potenciales sesgos discriminatorios evidentes, decide a quién se contrata, cómo se promociona u organiza el trabajo".

"El proceso de digitalización no viene de ayer", ha asegurado, dado que se ha ido incorporando poco a poco en los últimos años, por ejemplo, en las líneas de caja de los supermercados, aunque la velocidad ha acelerado últimamente y "eso tiene efectos sobre el volumen de empleo que se genera, destruye o transforma".

La mayoría de plataformas suspenden en condiciones de trabajo

El informe presentado analiza las condiciones de trabajo y empleo de las plataformas digitales de reparto ( Just Eat (LON:JE), Glovo y la cooperativa La Pájara), de transporte de pasajeros (Cabify y Uber (NYSE:UBER)), de servicios de mudanza y mantenimiento en los hogares (TaskRabbit), y de servicios de limpieza domiciliarios (MyPoppins).

En sus conclusiones, muestra que "la mayoría de esas plataformas están todavía lejos de demostrar, mediante evidencias documentales suficientes, que avanzan hacia esas condiciones de trabajo y de empleo justas".

Únicamente una de ellas, Just Eat, ofrece una retribución "similar al salario mínimo definido legalmente en España, aunque no un salario vital decente, a partir del cual una persona trabajadora y su familia puedan vivir con dignidad", en tanto que el resto no llegan ni a eso.

También Just Eat, al igual que la cooperativa de reparto La Pájara, han demostrado disponer de una protección adecuada frente a riesgos laborales y sus efectos, mientras que Cabify y Uber tienen mucho margen de mejora, y las otras tres, o delegan la responsabilidad en el cliente o no movilizan suficientes recursos.

Respecto a los contratos, a excepción de Just Eat y La Pájara, con unos contratos justos, las restantes cinco plataformas incorporan cláusulas que les permiten modificar, unilateralmente y sin previo aviso, las condiciones y organización del trabajo.

Por el contrario, en general se puede afirmar que las siete plataformas han demostrado estar comprometidas, aunque con un muy amplio espacio de mejora, con prácticas que evitan la discriminación (por razones de género, nacionalidad, orientación…), respetando la diversidad.

Por último, Just Eat, La Pájara, Uber y Cabify, están garantizando los derechos de sindicación y de representación colectivas de sus trabajadores, no dificultando la actividad sindical legalmente reconocida en España.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.