🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

China deja de ser principal socio comercial de Alemania y queda por detrás de EE.UU.

Publicado 17.05.2024, 15:02
China deja de ser principal socio comercial de Alemania y queda por detrás de EE.UU.

Berlín, 17 may (.).- China dejó de ser en el primer trimestre del año el principal socio comercial de Alemania, puesto que ocupaba desde hace años, principalmente por la caída significativa de las importaciones procedentes de ese país, y bajó al segundo puesto, por detrás de EEUU, según publica este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Así, las importaciones procedentes de China cayeron un 11,7 % interanual, hasta los 36.000 millones de euros, aunque el 10,9 % de todos los bienes importados procedían de ese país.

En tanto, las exportaciones descendieron un 1,1 %, hasta los 24.000 millones.

De esta manera, el volumen del comercio exterior -la suma de exportaciones e importaciones- con China, de 60.000 millones de euros, fue inferior al de con Estados Unidos, de 63.200 millones de euros.

En el primer trimestre del año pasado y en 2023 en su conjunto, el valor de las mercancías intercambiadas con China aún había sido ligeramente superior al volumen comercial con Estados Unidos.

En total, en el primer trimestre de 2024 se importaron a Alemania mercancías por valor de 331.200 millones de euros, de las cuales el 10,9 % correspondió a China.

Así, China siguió siendo, con diferencia, el principal proveedor de mercancías de Alemania, seguido de Países Bajos, con el 7,6 %, y Estados Unidos, con el 7,0 % de todas las importaciones.

En el primer trimestre de 2023, la cuota de China en el total de las importaciones todavía había sido del 11,4 %.

Las principales mercancías importadas de China en el primer trimestre de 2024 fueron equipos de procesamiento de datos, productos eléctricos y ópticos por valor de 11.000 millones de euros -un 14,% menos interanual-, material eléctrico por 6.400 millones -un 18,0 % menos- y maquinaria por 2.900 millones -un 5,9 % menos-.

Además se importaron de China productos químicos por valor de 1.200 millones de euros, un 50,2 % menos interanual.

A pesar del descenso en las principales mercancías importadas, muchos productos de uso cotidiano y bienes para la transición energética procedían de China.

Así, el 85,4 % de los sistemas fotovoltaicos importados, el 86,3 % de los ordenadores portátiles, el 60,5 % de los teléfonos inteligentes y el 45,4 % de las baterías de iones de litio procedían de China.

Además, el 25,9 % de los coches eléctricos importados procedían de China.

En el primer trimestre, Alemania exportó principalmente a China vehículos de motor y componentes por 5.900 millones de euros, un 6,8 % menos, seguidos de maquinaria por 4.800 millones de euros -un 1,4 % menos- y equipos de procesamiento de datos y productos eléctricos y ópticos, por 3.300 millones de euros -un 3,7 % menos-.

El valor de las importaciones procedentes de China superó en el primer trimestre en 12.000 millones de euros el de las exportaciones, frente a un superávit de importaciones de 16.500 millones un año atrás.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.