El BCE decide qué hacer con sus estímulos monetarios en 2022

Publicado 15.12.2021, 13:45
El BCE decide qué hacer con sus estímulos monetarios en 2022
AXAF
-
DWSG
-

Fráncfort (Alemania), 15 dic (.).- El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidirá este jueves qué va a hacer con sus estímulos monetarios en 2022, cuando ya ha dejado claro que no va a subir los tipos de interés pese a la fuerte subida de la inflación.

El BCE publicará el jueves sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que incluyen los primeros pronósticos de 2024.

También comunicará el ritmo de compras de deuda de emergencia frente a la pandemia durante el primer trimestre del próximo año, y dirá qué planes de expansión cuantitativa tiene a partir de finales de marzo de 2022, cuando concluyen las compras de bonos por la pandemia.

Esta semana también la Reserva Federal (Fed) discutirá si acelera la retirada de sus estímulos monetarios y el Banco de Inglaterra (BoE) decidirá si sube tipos de interés antes de la Navidad.

El gestor de carteras de Pimco Konstantin Veit prevé que "el Consejo de Gobierno evitará un efecto precipitado en las compras de activos y optará por reducir gradualmente el ritmo".

En la actualidad, el BCE compra deuda por valor de alrededor de 70.000 millones de euros al mes debido a la pandemia, y por valor de más 20.000 millones de euros al mes por otro programa de expansión cuantitativa, según cifras de Veit.

Veit pronostica que el BCE mantendrá esta ritmo "en general durante el primer trimestre del próximo año" y aunque no tiene una opinión firme sobre qué ocurrirá más allá de marzo de 2022, piensa que el Consejo de Gobierno evitará un efecto precipitado.

Por ello "optará por reducir gradualmente el ritmo de los actuales 90.000 millones de euros al mes hasta una tasa estable de entre 40.000 y 60.000 millones de euros al mes durante el segundo trimestre del próximo año", según Veit.

Esto podría adoptar la forma de una dotación de transición de entre 200.000 y 300.000 millones de euros durante nueve meses.

"Los riesgos para las perspectivas macroeconómicas siguen siendo elevados y la aplicación de la nueva estrategia de política monetaria del BCE está sujeta a la incertidumbre", considera Veit.

El economista jefe de la gestora de fondos AXA (PA:AXAF) Investment Managers, Gilles Moëc, destaca que el Consejo de Gobierno está de acuerdo en no subir tipos en 2022.

"El debate entre halcones y palomas se ha vuelto muy público, pero todavía se centra directamente en la flexibilización cuantitativa", dice Moëc.

También prevé que "probablemente sea aceptable para la mayoría del Consejo continuar con la flexibilización cuantitativa hasta finales del 2022" porque terminar antes dificultaría que el mercado no comience a aumentar los precios el próximo año.

Ulrike Kastens, economista del gestor de activos DWS (DE:DWSG), comenta que "en pocas ocasiones los miembros del BCE han estado tan divididos sobre la futura orientación de la política monetaria".

"Sobre todo, las previsiones sobre la evolución futura de la inflación son controvertidas y algunos miembros, como es el caso del economista jefe, Philip Lane, temen mayores riesgos de inflación a medio plazo", añade Karstens.

El alto grado de incertidumbre sobre la evolución de la pandemia podría seguir pesando sobre las perspectivas económicas por ello muchos miembros del BCE "hacen un llamamiento a no comprometer demasiado el rumbo de la política monetaria", según Karstens.

Sin embargo, añade, "el BCE no debería inquietar aún más a los participantes del mercado siendo demasiado impreciso".

El BCE pronosticó en septiembre que la economía de la zona del euro crecerá este año un 5 %, con una inflación del 2,2 %, un 4,6 % en 2022 con una inflación del 1,7 % y un 2,1 % en 2023 con una inflación del 1,5 %.

La evolución de la inflación en los próximos meses determinará si el BCE puede mantener su expansión cuantitativa o tiene que reducir los estímulos más rápidamente como la Fed.

Aunque Karstens "espera una importante modificación al alza de las previsiones de inflación", prevé una "elevada incertidumbre" sobre el rumbo del BCE en los próximos meses y que el BCE avance en la salida de su política monetaria expansiva a un ritmo mucho más lento que otros bancos centrales.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.