Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El BCE ha comprado deuda corporativa con rendimientos entre -0,3 y más de 3%

Publicado 04.08.2016, 17:44
Actualizado 04.08.2016, 18:15
El BCE ha comprado deuda corporativa con rendimientos entre -0,3 y más de 3%
BASFN
-
BAYGN
-
ALVG
-
LHAG
-
SIEGn
-
CONG
-
DHLn
-
MBGn
-
DB1Gn
-
ABE
-
ENAG
-
NTGY
-
REDE
-
REP
-
IBE
-
MAP
-
TEF
-
BMWG
-
DTEGn
-
IFXGn
-
SAPG
-
SDFGn
-
EONGn
-
RWEG_p
-
VOWG_p
-
VNAn
-

Fráncfort (Alemania), 4 ago (.).- El Banco Central Europeo (BCE) ha comprado hasta ahora bonos corporativos con rendimientos entre el -0,3 y más del 3 % y calificaciones entre AA y BBB-.

El BCE dice en un artículo de su último boletín económico, publicado hoy, que algo más del 20 % de las compras se han efectuado con rendimientos negativos superiores al tipo de interés de la facilidad de depósito del BCE, situado en el -0,4 %.

Además, el BCE hace hincapié en que "las compras están muy diversificadas entre empresas de muchos sectores económicos y entre los países de la zona del euro con bonos en circulación".

"Las compras se han repartido entre 458 bonos diferentes emitidos por 175 emisores distintos", debido al elevado número de emisores admisibles del sector empresarial, añade el BCE.

El 28 % de los bonos adquiridos es del sector de bienes de consumo, el 22 % del sector de agua, electricidad y gas, el 11 % del sector de las comunicaciones , el 9 % del sector industrial y el 30 % restante engloba a otros sectores, según un gráfico que incluye el BCE en el artículo.

El Eurosistema comenzó a comprar el 8 de junio deuda emitida por empresas de la zona no bancarias con grado de inversión, tanto en el mercado primario como en el secundario.

El Bundesbank y los bancos centrales de Bélgica, Finlandia, Francia Italia y España realizan las compras coordinados por el BCE,

El BCE ha comprado hasta ahora deuda emitida por empresas por valor de 13.214 millones de euros, de ellos 12.439 millones en el mercado secundario y 775 en el primario.

El Bundesbank ha comprado, por ejemplo, deuda de Telefónica (MC:TEF) Deutschland, Siemens (DE:SIEGn), Allianz (DE:ALVG), Daimler (DE:DAIGn), BMW (DE:BMWG), Volkswagen (DE:VOWG_p), Robert Bosch, Continental (DE:CONG), SAP (NYSE:SAP), Deutsche Boerse (DE:DB1Gn), Vonovia (DE:VNAn), K+S (DE:SDFGn), E.on (DE:EONGn), RWE (DE:RWEG_p), Deutsche Telekom (DE:DTEGn), Deutsche Post (DE:DPWGn), Deutsche Bahn, Lufthansa (DE:LHAG), Bayer (MI:BAYG), BASF (DE:BASFN), Covestro, Linde e Infineon (DE:IFXGn).

El Banco de España ha adquirido deuda de Telefónica, Iberdrola (MC:IBE) y Repsol (MC:REP), así como de Gas Natural (MC:GAS), Red Eléctrica (MC:REE), Enagás (MC:ENAG), Abertis (MC:ABE), Mapfre (MC:MAP) y Redexis.

El mercado de renta fija privada es menos líquido que el de deuda pública porque las emisiones de bonos corporativos son mucho más reducidas en términos de saldo vivo que la mayoría de las emisiones de deuda pública, según el artículos del BCE.

Este mercado está dominado por inversores a largo plazo y las entidades de crédito no suelen actuar como creadores de mercado.

Por tanto, la mayor parte del volumen de las adquisiciones realizadas son operaciones de menos de 10 millones de euros.

El volumen medio de las compras de bonos corporativos es, en términos generales, comparable al de las operaciones del tercer programa de adquisiciones de bonos garantizados, añade el BCE.

Para respaldar la liquidez en los mercados, desde el 18 de julio las tenencias del Eurosistema de bonos corporativos están disponibles para operaciones de préstamo de valores a través de los bancos centrales nacionales.

El BCE anunció las compras de bonos corporativos el 10 de marzo y posteriormente se produjo "una contracción significativa del diferencial entre los rendimientos de los bonos emitidos por las sociedades no financieras y un tipo de interés libre de riesgo".

Cuando el 21 de abril se confirmó la admisión de las empresas aseguradoras en el programa de compra de deuda corporativa, "sus diferenciales también registraron una considerable contracción", apostilla el BCE.

La evolución posterior de los diferenciales de los bonos corporativos está asociada, en cierta medida, a la incertidumbre generada por el referéndum británico.

Una gran parte de la reducción de los diferenciales de los bonos corporativos de la zona del euro de marzo de 2016 es atribuible al anuncio del programa.

Entre el 10 y el 24 de marzo, los diferenciales de los bonos con grado de inversión de la zona del euro cayeron 16 puntos básicos, de ellos 11 puntos básicos estaban asociados al anuncio del programa.

El BCE "identifica también un impacto notable en los segmentos del mercado de renta fija privada dominados por bonos no admisibles".

En concreto, un impacto de 25 puntos básicos en los bonos de alta rentabilidad, con una calificación inferior al grado de inversión, y un impacto de 5 puntos básicos en los bonos corporativos emitidos por instituciones financieras, que incluyen tanto bonos de entidades de crédito no admisibles como bonos admisibles emitidos por empresas de seguros.

Asimismo, añade el BCE, "la emisión de bonos corporativos denominados en euros aumentó después del anuncio".

"Los datos preliminares sugieren que la actividad emisora en el segundo trimestre de 2016 se situó muy por encima de la media observada en años anteriores", según el BCE.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.