NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Talibanes ya controlan todo el territorio de Afganistán, sostienen fuentes

Publicado 03.09.2021, 09:53
Actualizado 03.09.2021, 20:26
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El mulá Abdul Ghani Baradar, líder adjunto y negociador de los talibanes, y otros miembros de la delegación asisten a la conferencia de paz afgana en Moscú, Rusia, 18 de marzo de 2021. Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS
XAU/USD
-
WU
-
GC
-

3 sep (Reuters) -Tres fuentes talibanas afirmaron que la milicia islamista tomó el viernes el valle de Panjshir, al norte de Kabul, la última parte de Afganistán que se resistía al grupo.

"Por la gracia de Alá Todopoderoso, tenemos el control de todo Afganistán. Panjshir está ahora bajo nuestro mando", dijo un comandante talibán en un reporte que no pudo ser confirmado de inmediato.

El ex vicepresidente Amrullah Saleh, uno de los líderes de las fuerzas de la oposición, dijo a la cadena de televisión Tolo News que las informaciones de que había huido del país eran mentira.

Y en un video publicado en Twitter (NYSE:TWTR) por un periodista de la BBC World que dijo que había sido enviado por Saleh, éste dijo: "No hay duda de que estamos en una situación difícil. Estamos bajo la invasión de los talibanes (...) Pero hemos resistido".

Los talibanes tomaron Kabul el 15 de agosto tras un rápido avance por todo Afganistán.

Más temprano el viernes, fuentes talibanas dijeron que el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador del grupo, dirigirá un nuevo Gobierno afgano que se anunciará en breve.

La prioridad más inmediata del nuevo Gobierno debe ser evitar el colapso de una economía que se enfrenta a la sequía y a los estragos de un conflicto en el que se calcula que han muerto 240.000 afganos.

Baradar, que dirige la oficina política de los talibanes, estará acompañado por el mulá Mohammad Yaqoob, hijo del difunto fundador del grupo, el mulá Omar, y por Sher Mohammad Abbas Stanekzai, en puestos de responsabilidad en el Gobierno, según tres fuentes.

"Todos los principales líderes han llegado a Kabul, donde se están ultimando los preparativos para anunciar el nuevo Gobierno", dijo un agente talibán a Reuters, bajo condición de anonimato.

Haibatullah Akhunzada, el líder religioso supremo talibán, se centrará en los asuntos religiosos y en la gobernanza dentro del marco del Islam, dijo otra fuente del grupo.

Aunque los talibanes han hablado de su deseo de formar un Gobierno de consenso, una fuente cercana al movimiento militante dijo que el Gobierno interino que se está formando ahora estaría formado únicamente por miembros del grupo y añadió que estaría compuesto por 25 ministerios, con un consejo consultivo, o shura, de 12 eruditos musulmanes.

También se está planificando una loya jirga, o gran asamblea, que reunirá a ancianos y representantes de toda la sociedad afgana para debatir una constitución y la estructura del futuro Gobierno, destacó la fuente.

Todas las fuentes esperan que el gabinete del Gobierno interino se defina pronto, pero diferían en cuanto a la fecha exacta.

CATÁSTROFE HUMANITARIA

La legitimidad del Gobierno a los ojos de los donantes e inversores internacionales será crucial. Los grupos humanitarios han advertido de una catástrofe inminente y la economía, dependiente durante años de muchos millones de dólares de ayuda extranjera, está a punto de colapsar.

Muchos afganos tenían problemas para alimentar a sus familias en medio de una grave sequía mucho antes de que los talibanes tomaran el poder, y ahora millones de personas podrían sufrir de inanición, según las agencias de ayuda.

"Desde el 15 de agosto, hemos visto cómo se acelera y magnifica la crisis, con el inminente colapso económico que se avecina para este país", dijo a Reuters desde Kabul Mary-Ellen McGroarty, directora del Programa Mundial de Alimentos en Afganistán.

Los talibanes aplicaron una forma radical de sharia, o ley islámica, cuando gobernaron de 1996 a 2001. Pero esta vez, el movimiento ha intentado presentar una cara más moderada al mundo, prometiendo proteger los derechos humanos y abstenerse de tomar represalias contra antiguos enemigos.

Estados Unidos, la Unión Europea y otros países han puesto en duda estas garantías, afirmando que el reconocimiento formal del nuevo Gobierno, y el consiguiente flujo de ayuda económica, está supeditado a la adopción de medidas.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El mulá Abdul Ghani Baradar, líder adjunto y negociador de los talibanes, y otros miembros de la delegación asisten a la conferencia de paz afgana en Moscú, Rusia, 18 de marzo de 2021. Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS

Los talibanes han prometido que los extranjeros y afganos que no pudieron viajar en el puente aéreo que finalizó con la retirada de las tropas estadounidenses antes de la fecha límite del 31 de agosto podrán salir del país. Pero, con el aeropuerto de Kabul todavía cerrado, muchos intentaban huir por tierra.

Miles de afganos también esperan en "centros de tránsito" en terceros países.

(Reporte de redacciones de Reuters; Escrito por Lincoln Feast. Editado en español por José Muñoz y Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.