NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Eurodiputados apoyan ayuda de 1,2 millones euros a despedidos de Alu Ibérica

Publicado 17.04.2023, 21:43
Eurodiputados apoyan ayuda de 1,2 millones euros a despedidos de Alu Ibérica
AA
-
MAL
-

Estrasburgo (Francia), 17 abr (.).- La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo (PE) dio este lunes su visto bueno a una ayuda de 1,2 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para 303 trabajadores despedidos de Alu Ibérica, empresa heredera de Alcoa (NYSE:AA) actualmente cerrada.

La ayuda para los trabajadores despedidos en Galicia se aprobó por 26 votos a favor y 1 en contra.

Cuando la Comisión Europea (CE) propuso la ayuda el pasado mes de marzo, indicó en un comunicado que la financiación ayudará a los empleados "a encontrar nuevos puestos de trabajo con medidas de orientación y asesoramiento personalizadas, formación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo".

Bruselas recordó que España solicitó financiación del FEAG para apoyar a los trabajadores despedidos por Alu Ibérica, que producía aluminio primario a partir de mineral extraído, pero que tuvo que cerrar debido al aumento de los precios de la energía y las materias primas, apuntó la CE.

El dinero también servirá para mejorar las capacidades de los trabajadores y para que puedan llevar a cabo su reciclaje profesional, de acuerdo con el Ejecutivo comunitario.

"Los trabajadores también reciben formación en las competencias clave y los conocimientos que necesitan para encontrar un nuevo empleo, incluidas capacidades informáticas básicas, operaciones y logística de almacenes y nuevas técnicas de soldadura, así como ayudas para obtener el reconocimiento formal de sus capacidades y de su experiencia laboral y de aprendizaje previa", manifestó la CE en marzo.

Los participantes, además, pueden beneficiarse de un incentivo de 200 euros al mes, durante seis meses, si se reincorporan rápidamente al mercado laboral.

Por otra parte, la financiación de la UE incluye una serie de ayudas, por ejemplo, incentivos financieros para participar en actividades de búsqueda de empleo y formación, una contribución a los gastos de desplazamiento y los gastos de cuidadores de personas dependientes, de modo que las personas con responsabilidades asistenciales puedan participar en las medidas.

El coste total estimado de estas medidas asciende a 1,5 millones de euros, de los cuales el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización cubrirá el 85 % (1,2 millones) y Galicia financiará el 15 % restante (225.000 euros), según la CE.

La ayuda a los trabajadores elegibles comenzó después de que la empresa los despidiera en mayo de 2022.

Para que la propuesta de ayuda de la CE pueda aplicarse, debe ser aprobada por la Eurocámara y el Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros.

La CE puso de relieve que el cierre de Alu Ibérica "tiene un impacto significativo en el mercado laboral y en la economía de A Coruña debido a su tamaño (más de 250 empleados y un volumen de negocio superior a 130 millones de euros), en un territorio en el que el 93 % de las empresas tienen cinco o menos empleados.

El pasado jueves, la plantilla de Alu Ibérica reclamó una solución, pues los antiguos trabajadores están despedidos desde hace más de un año y sin cobrar las indemnizaciones tras demasiados "compromisos" de las administraciones públicas.

Ante la Delegación Territorial de la Xunta en A Coruña y tras la pancarta 'Alu Ibérica solución', el presidente del antiguo comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, denunció una vez más los problemas de unas 300 personas que formaban parte de la empresa heredera de Alcoa.

"Nos concentramos aquí porque la Xunta es uno de los partícipes en el fiasco que estamos sufriendo los trabajadores de Alu Ibérica", aseguró López Corbacho.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.