NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Europa avanza hacia la recesión al agravarse la crisis del coste de la vida

Publicado 05.09.2022, 13:17
Actualizado 05.09.2022, 13:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Un trabajador lleva una mascarilla protectora en la línea de montaje de Volkswagen después de que VW vuelva a poner en marcha la mayor fábrica de coches de Europa tras el cierre por coronavirus en Wolfsburgo, Alemania. 27 de abril de 2
RY
-

Por Jonathan Cable

LONDRES, 5 sep (Reuters) - La eurozona está entrando casi con toda seguridad en recesión, ya que las encuestas publicadas el lunes muestran una crisis del coste de la vida cada vez más profunda y unas perspectivas sombrías que mantienen a los consumidores reticentes a gastar.

Aunque las encuestas indican que las presiones sobre los precios han disminuido, siguen siendo elevadas, y el Banco Central Europeo se encuentra bajo presión, mientras la inflación es más de cuatro veces superior a su objetivo del 2%, alcanzando un récord del 9,1% el mes pasado.

El BCE se enfrenta a la perspectiva de subir los tipos de interés de forma agresiva justo cuando la economía entra en recesión.

Un aumento de los costes de los préstamos agravaría los problemas de los consumidores endeudados, pero en una encuesta realizada por Reuters la semana pasada casi la mitad de los economistas encuestados dijeron que esperaban una subida de tipos sin precedentes de 75 puntos básicos por parte del BCE esta semana, mientras que casi otros tantos prevén una subida de 50 puntos básicos. [ECILT/EU]

A pesar de estas expectativas, el euro cayó el lunes por debajo de los 99 centavos de dólar por primera vez en 20 años, después que Rusia dijera que el suministro de gas por su principal gasoducto a Europa permanecería cerrado indefinidamente. [MKTS/GLOB]

Los precios del gas en el continente se disparaban a un 30% el lunes, avivando los temores de escasez y reforzando las expectativas de una recesión y un invierno difícil, ya que las empresas y los hogares se ven afectados por los altos precios de la energía.

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) compuesto final de S&P Global, considerado como una guía de la salud económica, cayó a un mínimo de 18 meses de 48,9 en agosto desde el 49,9 de julio, por debajo de una estimación preliminar de 49,2. Todo lo que esté por debajo de 50 indica contracción.

"Las encuestas del PMI señalan que la zona del euro está entrando en recesión antes de lo que pensábamos, liderada por su mayor economía, Alemania, y ahora vemos que la zona del euro 'disfruta' de una recesión más larga, de tres trimestres", dijo Peter Schaffrik, del Royal Bank of Canada (NYSE:RY).

"La revisión se debe principalmente a la evolución de los precios de la energía que, incluso tras retroceder en los últimos días, siguen siendo elevados y que significan que el impacto en el gasto de los hogares será mayor de lo que habíamos previsto hasta ahora".

Esa perspectiva de recesión afectó a la confianza de los inversores en la unión monetaria y se desplomó en septiembre a su nivel más bajo desde mayo de 2020, según otra encuesta.

La actividad de los servicios en Alemania, la mayor economía de Europa, se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto, ya que la demanda interna se vio presionada por el aumento de la inflación y el debilitamiento de la confianza, según datos anteriores.

Su economía va camino de contraerse durante tres trimestres consecutivos a partir de este, sugirió un sondeo de Reuters la semana pasada. [ECILT/DE]

En Francia, la segunda economía de la zona euro, el sector de los servicios perdió más fuerza y sólo consiguió un modesto crecimiento y los directores de compras afirmaron que las perspectivas eran sombrías.

En Italia, el sector de los servicios volvió a registrar un modesto crecimiento, pero en España la actividad se expandió al ritmo más lento desde enero, ya que las empresas temen que la inflación afecte a sus beneficios y a la demanda de los clientes.

En Reino Unido, la economía terminó el mes de agosto con una base mucho más débil de lo que se pensaba, ya que la actividad empresarial general se contrajo por primera vez desde febrero de 2021, en una clara señal de recesión, mostró su PMI. [GB/PMIS]

En la jornada del lunes, el país conocerá quién será su próximo primer ministro, encargado de intentar gestionar una economía que se enfrenta a una larga recesión junto a una inflación desbordante y a la agitación industrial.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Un trabajador lleva una mascarilla protectora en la línea de montaje de Volkswagen después de que VW vuelva a poner en marcha la mayor fábrica de coches de Europa tras el cierre por coronavirus en Wolfsburgo, Alemania. 27 de abril de 2020. Swen Pfoertner/Pool vía REUTERS

En Asia, las encuestas mostraron que el fuerte repunte del sector de los servicios en China se atenuó ligeramente en medio de nuevos brotes de COVID-19, mientras que en Japón el sector se contrajo por primera vez en cinco meses.

Sin embargo, el sector dominante de los servicios en India creció más rápido de lo previsto el mes pasado gracias a una sólida expansión de la demanda y a una continua relajación de las presiones de los costes.

(Información de Jonathan Cable; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.