Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La actividad de las fábricas en Asia se contrae pese a la reapertura china

Publicado 01.02.2023, 07:47
Actualizado 01.02.2023, 07:48
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un empleado trabaja en una fábrica de cables eléctricos en Baoying, provincia china de Jiangsu, 23 de julio de 2006. REUTERS/Aly Song (CHINA)
8750
-

Por Leika Kihara

TOKIO, 1 feb (Reuters) - La actividad de las fábricas asiáticas se contrajo en enero, ya que el impulso de la reapertura en China aún no ha compensado los vientos en contra derivados de la ralentización del crecimiento en Estados Unidos y Europa, según mostraron las encuestas el miércoles, lo que subraya la fragilidad de la recuperación económica de la región.

La actividad de las fábricas chinas se contrajo más lentamente en enero, después de que Pekín levantara las duras restricciones COVID a finales del año pasado, según mostró una encuesta del sector privado.

La suavización de las presiones sobre los precios de los insumos también ofreció señales positivas iniciales para Asia, con una ralentización del ritmo de contracción de la producción en Japón y Corea del Sur, según mostraron las encuestas.

Sin embargo, según algunos analistas, no está claro que Asia pueda capear el temporal de la caída de la demanda mundial y la persistente subida de la inflación.

"Lo peor de la recesión asiática ya ha pasado, pero las perspectivas se ven empañadas por la debilidad de los principales destinos de las exportaciones, como Estados Unidos y Europa", afirma Toru Nishihama, economista jefe del Instituto de Investigación Dai-ichi Life (TYO:8750) de Tokio.

"Con la recuperación de COVID-19 en marcha, las economías asiáticas necesitan un nuevo motor de crecimiento. De momento no hay ninguno".

El índice Caixin/S&P Global de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero de China subió a 49,2 en enero desde los 49,0 del mes anterior, manteniéndose por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción por sexto mes consecutivo.

El dato contrasta con la encuesta oficial del PM I publicada el martes, que fue mejor de lo esperado. Pero mientras que el PMI oficial se centra en gran medida en las empresas chinas grandes y de propiedad estatal, la encuesta Caixin se centra en las pequeñas empresas y las regiones costeras.

El PMI de au Jibun Bank de Japón se situó en 48,9 en enero, sin cambios respecto al mes anterior, ya que los fabricantes sufrieron por la débil demanda mundial.

Con todo, los retrasos de los proveedores fueron menos frecuentes que en cualquier otro momento desde febrero de 2021, mientras que la inflación de los precios de los insumos y la producción fue la más lenta en 16 meses, mostró la encuesta del PMI de Japón.

La actividad de las fábricas en Corea del Sur se contrajo por séptimo mes consecutivo en enero. La lectura fue de 48,5, por encima del 48,2 de diciembre, pero por debajo del umbral de los 50 puntos.

Aunque los nuevos pedidos en Corea del Sur se contrajeron por séptimo mes consecutivo en enero, el ritmo de descenso fue ligeramente inferior al del mes anterior, según la encuesta.

"Las perspectivas inmediatas del sector manufacturero surcoreano se presentan como un desafío", declaró Usamah Bhatti, economista de S&P Global Market Intelligence.

"Dicho esto, las empresas siguen confiando en que las condiciones económicas mundiales mejoren y estimulen la demanda".

La actividad fabril creció en enero en Indonesia y Filipinas, pero se contrajo en Malasia y Taiwán, según las encuestas del PMI.

La industria manufacturera de la India comenzó el año con una nota más débil, expandiéndose al ritmo más lento en tres meses en enero, a medida que la producción y el crecimiento de las ventas se ralentizaban.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un empleado trabaja en una fábrica de cables eléctricos en Baoying, provincia china de Jiangsu, 23 de julio de 2006. REUTERS/Aly Song (CHINA)

El martes, el Fondo Monetario Internacional elevó ligeramente sus perspectivas de crecimiento mundial para 2023 gracias a una demanda "sorprendentemente resistente" en Estados Unidos y Europa y a la reapertura de la economía china después de que Pekín abandonara sus estrictos controles contra la pandemia.

Sin embargo, el FMI señaló que el crecimiento mundial seguiría ralentizándose hasta el 2,9% en 2023, desde el 3,4% de 2022, y advirtió de que el mundo podría entrar fácilmente en recesión.

(Reporte de Leika Kihara; Edición de Bradley Perrett, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.