🚀 Los valores de nuestra IA en junio se disparan con Adobe +18,1% en 11 días. No te pierdas las acciones de julio.Lista completa

La afiliación de empleadas de hogar cae un 9 % en cinco años hasta mínimos de la serie

Publicado 10.06.2024, 08:06
La afiliación de empleadas de hogar cae un 9 % en cinco años hasta mínimos de la serie

Madrid, 10 jun (.).- La afiliación en el sistema especial de empleadas de hogar ha caído un 2,9 % en el último año, un descenso que roza el 9 % al comparar con los datos de 2019, antes del impacto de la pandemia y que lleva a mínimos que no se registraban desde el inicio de este sistema en 2012.

Según las estadísticas de la Seguridad Social, en mayo de este año había 370.247 afiliaciones en este sistema, 11.000 menos que en mayo del año pasado y casi 37.000 menos que hace cinco años cuando este régimen especial de empleadas de hogar sumaba 406.864.

Para encontrar cifras más bajas de afiliación en este régimen hay que remontarse al inicio de la serie, en junio de 2012 con 341.770 afiliadas, poco después de ponerse en marcha este sistema, en principio de forma transitoria para su equiparación total con el general.

El pico de afiliación del sistema, cuyas altas y bajas oscilan bastante mes a mes, se registró en 2015 con 433.362.

El descenso se enmarca además en un contexto de fuerte creación de empleo y de recuperación de los flujos migratorios, en ambos casos con elevado peso femenino, y también en unos años de incremento del salario mínimo y de nuevos derechos para el colectivo.

Tras la pandemia, cuando hubo que idear una prestación extraordinaria para un colectivo que quedó completamente desprotegido, en 2022 entró en vigor el derecho a percibir la prestación por desempleo, al tiempo que se mejoró su protección frente al despido por desistimiento.

Este año se ultima la regulación que obliga a la prevención de riesgos laborales para las empleadas del hogar cuyos empleadores son familias en su mayoría.

"Un sumergimiento del trabajo en el hogar"

"Llevamos meses viendo un goteo a la baja que indica un sumergimiento del trabajo en el hogar", señala a EFE el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, que apunta a una relajación en la concienciación pública sobre la obligación de tener que dar de alta y garantizar los derechos de estos trabajadores.

Bravo recuerda también que hay que tener en cuenta que, con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) donde más personas declaran trabajar en actividades en los hogares, la brecha de empleo sumergido es mayor.

En el primer trimestre 577.000 personas declaraban trabajar en el empleo doméstico, unas 50.000 menos que al arranque de 2019.

De estos datos se desprende que estarían trabajando sin estar dadas de alta en la Seguridad Social al menos un tercio de las empleadas del hogar, ya que muchas de las que sí cotizan, trabajan en más de un hogar y, por lo tanto, están afiliadas al sistema varias veces.

"Faltan más campañas desde las Administraciones Públicas de información y sensibilización", añade Bravo que también reclama estímulos fiscales para los empleadores.

En la actualidad existe una reducción general del 20 % en la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes al dar de alta a una empleada de hogar, que se amplía hasta el 45 % mediante una bonificación si el empleador es una familia numerosa.

Las nuevas cotizaciones por desempleo y para el fondo de garantía salarial (Fogasa) están bonificadas en todos los casos al 80 %.

Más mujeres inmigrantes

La responsable de Migraciones de UGT, Ana María Corral, coincide en esa tendencia al sumergimiento del trabajo en el hogar y apunta, además de a esa mayor laxitud sobre la obligación de dar de alta, a los flujos migratorios.

Tras la pandemia, explica Corral a EFE, se recuperó el flujo migratorio especialmente entre las mujeres provenientes de América Latina que, en muchos casos, llegan en situación irregular y que necesitan trabajar.

Corral reclama una mayor labor de la Inspección, más campañas dirigidas a denunciar el empleo sumergido y la puesta en marcha de un canal de denuncia seguro en el que las empleadas de hogar puedan informar de irregularidades o abusos.

"Hay cierta pérdida de conciencia sobre la situación de estas trabajadoras y resulta decepcionante el papel de las Administraciones Públicas", resume.

Lo que sí rechazan desde ambos sindicatos es vincular este descenso en la afiliación a las mejoras en la regulación para estas trabajadoras o las subidas del salario mínimo.

"La mejora de las condiciones nunca debería esgrimirse como argumento", zanja Corral.

nca-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.