Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La ocupación cae en 53.114 personas en el peor noviembre desde 2013

Publicado 03.12.2019, 13:47
Actualizado 03.12.2019, 13:57
La ocupación cae en 53.114 personas en el peor noviembre desde 2013
TCGI
-

Madrid, 3 dic (.).- El número de afiliados cayó en 53.114 personas en noviembre, en la peor evolución para este mes desde 2013, lastrado por la hostelería tras el final de la campaña de verano.

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el total de ocupados se sitúo así en 19,37 millones de trabajadores tras sumarse 431.254 afiliados en el último año, un 2,28 % más.

Noviembre suele ser un mes con caídas en la afiliación aunque las cifras de este año son peores que las de los anteriores: el pasado el descenso fue de 47.449; en 2017, de 12.773; y en 2016, de 32.832 mientras que en 2015 y 2014 se lograron ligeros ascensos.

La evolución del mes también frena el ritmo de incremento anual que en noviembre del año pasado era del 2,87 %.

Trabajo destaca que más allá del dato mensual la tendencia de creación de empleo sigue siendo positiva y que, en términos desestacionalizados, el comportamiento de la afiliación fue favorable en noviembre, con un crecimiento de 30.610 personas.

Los datos, ha subrayado la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, muestran la solidez del mercado de trabajo "capaz de seguir generando empleo aunque sea a menor ritmo".

En cuanto al paro, el número de registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 3,19 millones, tras aumentar en noviembre en 20.525 personas respecto al mes anterior.

En este caso, se trata del mayor aumento desde 2016 aunque deja la cifra total de desempleados en el nivel más bajo de un mes de noviembre desde 2008.

En la comparativa anual, el paro se ha reducido en 54.683 personas, lo que deja el ritmo de caída en el 1,68 % frente al 6,37 % de hace un año.

De vuelta a la ocupación, y por sectores, la afiliación creció en noviembre en varios con educación, con 26.723 trabajadores más; y comercio, con 15.222 más por la campaña de promociones antes de la Navidad, a la cabeza.

Estas subidas no compensaron los descensos en hostelería, con 105.048 ocupados menos, y agricultura, que perdió 3.539 ocupados.

Desde Trabajo han señalado que el descenso en el sector hostelero ha sido más acusado por la quiebra de Thomas Cook (LON:TCGI).

En cuanto a los autónomos se situaron en 3.269.092 afiliados tras restar 2.884 trabajadores en el último mes.

Por comunidades, el mayor incremento en el número de afiliados se registró en Valencia, un 1,28 % más; mientras que el mayor descenso se produjo en Islas Baleares (15,59 %).

Por otro lado, en noviembre se firmaron 1,76 millones de contratos, un 5,52 % menos que en el mismo mes de 2018.

De la cifra total, 171.612 fueron de carácter indefinido -el 9,72 % del total y un 13 % menos que hace un año- y el resto, 1,58 millones, temporales.

Desde CCOO han criticado que los datos de noviembre muestran "la falta de compromiso de las empresas con el empleo" mientras que UGT ha insistido en que "la temporalidad y la parcialidad involuntaria con remuneraciones bajas son la pauta del empleo que se genera".

Desde la patronal de las agencias privadas de colocación Asempleo han advertido de que se "ahonda en el proceso de enfriamiento del mercado de trabajo" y desde los autónomos urgen medidas ante la desaceleración.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód: 5125050 y otros) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.