🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Las zonas francas pueden limitar el impacto de las guerras comerciales

Publicado 05.02.2020, 10:08
Actualizado 05.02.2020, 10:15
Las zonas francas pueden limitar el impacto de las guerras comerciales
CI
-
TSLA
-

Fráncfort (Alemania) 5 feb (.).- Las zonas de comercio exterior, o zonas francas, pueden limitar el impacto de las guerras comerciales, de hecho, ya lo han hecho en la actual disputa entre EEUU y China, según un artículo del último informe económico del Banco Central Europeo (BCE), publicado este miércoles.

Los autores, Virginia di Nino, Simone Cigna (NYSE:CI) y Srdan Tatomir, aseguran en el artículo que debido a esta guerra comercial entre EEUU y China, el 90 % de los bienes intermedios chinos se han visto afectados por el aumento de los aranceles por parte del Gobierno estadounidense.

Las medidas proteccionistas aumentaron la tasa de aranceles bilateral en 14,2 puntos porcentuales.

Recurrir a las zonas francas puede haber bajado la tasa arancelaria efectiva de EEUU y China en hasta 4,5 puntos porcentuales, según cálculos del estudio.

En las zonas de comercio exterior o zonas francas los bienes importados pueden ser introducidos, manufacturados y vueltos a exportar sin intervención de las autoridades aduaneras de ese país.

Por tanto se considera fuera del territorio aduanero nacional a las mercancías introducidas en él, no se les aplican los derechos arancelarios de importación y también pueden tener menos controles de capital y ventajas fiscales.

Solamente cuando las mercancías pasan a los consumidores dentro del país en el que se encuentra la zona, pasan a estar regidas por los derechos aduaneros vigentes.

Muchos gobiernos establecen en un país zonas francas en regiones apartadas o extremas, para promover el empleo y la actividad económica de la zona.

EEUU tiene 191 zonas francas, con más de 3.200 empresas y 440.000 trabajadores en 2018, especialmente en el sector petrolífero, de la electrónica, maquinaria y transporte, según cifras del informe del BCE.

Muchos fabricantes estadounidenses importan a través de las zonas francas en EEUU.

China tiene 12 zonas francas, que emplean al 4 % de la población y venden bienes que representan el 17 % del total de las importaciones chinas.

Además, China prevé que va a establecer otras 6 zonas más.

La mitad de estos bienes que entran en China y EEUU a través de estas zonas son para consumo nacional y la otra mitad se vuelve a exportar.

Los productos electrónicos y maquinaria importados a través de la zonas francas representan en China el 20 % de las importaciones de esos sectores y los bienes de transporte, el 25 %, también según cifras del BCE.

Por ejemplo, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) ha establecido recientemente una de sus fábricas gigantes en la zona franca de Shangai.

En el caso de la Unión Europea (UE), existen suspensiones de derechos a las importaciones durante cinco años que se pueden renovar y se garantizan las mismas condiciones para todas empresas manufactureras de la UE.

Un 14 % de las importaciones estadounidenses entra a través de zona de comercio exterior, casi un 17 % de las importaciones chinas entra así en China y un 14,3 % de las europeas entra mediante suspensiones de derechos a las importaciones.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.