
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
París, 2 jun (.).- La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) mantuvo este viernes la calificación de Francia en AA/A-1+, aunque con perspectiva negativa por la persistencia de la inflación elevada y el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito.
La decisión de mantener la nota, que en diciembre pasado había cambiado de perspectiva estable a negativa, "se debe principalmente a la revisión de la estrategia de consolidación fiscal del Gobierno", indicó S&P.
"Estas previsiones están sujetas a riesgos relacionados con el crecimiento y la aplicación de la política económica y presupuestaria del Gobierno", agregó en un comunicado.
En ese sentido, la agencia de calificación prevé que el déficit presupuestario de Francia descienda hasta el 3,8% en 2026, desde alrededor del 5% en 2023, y que la deuda se mantenga por encima del 110% del producto interior bruto.
Pero "unas condiciones financieras más restrictivas y una inflación subyacente aún elevada frenarán la actividad económica de Francia en 2023 y 2024", diagnosticó S&P.
El mantenimiento de la nota supone una buena noticia en París, donde se temía que S&P siguiera el camino de Fitch.
Esta agencia, a finales de abril pasado, rebajó la nota de Francia un escalón, hasta AA-. Anteriormente, la tercera gran agencia, Moody's, sí había optado por no modificar su nota sobre Francia.
La primera reacción del Ejecutivo galo no se hizo esperar y llegó en forma de declaraciones del ministro de Economía, Bruno Le Maire, al medio Journal du Dimanche, apenas unos minutos después de la difusión de la decisión de S&P.
"Es una señal positiva. Nuestra estrategia en materia de finanzas públicas es clara. Es ambiciosa. Y es creíble. Nuestra ambición, fijada por el presidente de la República, es acelerar más que nunca el desendeudamiento de Francia", indicó el ministro.
En concreto, los planes del Gobierno apuntan a una reducción de la deuda al 108 % del PIB para 2027 y a reducir el déficit público por debajo del 3 % en ese mismo año.
Los pilares para lograrlo serán reformas para alcanzar el pleno empleo, reducción del gasto público y dejar atrás, en palabras de Le Maire, la estrategia del "cueste lo que cueste" que se aplicó en los últimos años debido a las situaciones de excepcionalidad, como los cheques por la subida de los precios en el sector energético.
"Debemos sostenernos ahí con firmeza. Yo soy el garante de esa firmeza", prometió.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.