🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Un estudio señala que 40 % de trabajadores españoles recomendaría su empresa

Publicado 25.09.2018, 14:17
Un estudio señala que 40 % de trabajadores españoles recomendaría su empresa
CARR
-
BBVA
-
CABK
-
SABE
-
SAN
-
BMWG
-

Madrid, 25 sep (EFE).- El 40 % de los trabajadores españoles recomendaría su empresa para trabajar a familiares o amigos, mientras que el 22 % no daría este consejo y el 38 % se mostraría neutro, según el barómetro Experiencia del Empleado en España (BEX), elaborado por la escuela de negocios IE.

El perfil medio del promotor de una empresa es un hombre, mayor de 55 años, que ha trabajado en la empresa durante más de 21 años y que ocupa un puesto de directivo.

El promotor se siente comprometido, satisfecho y considera que la empresa realiza un esfuerzo para mejorar su experiencia como empleado, aunque cree que puede hacer un mayor esfuerzo.

El perfil medio del detractor de una empresa es una mujer, de entre 20 y 35 años, con menos de 11 años de antigüedad en la compañía y que tiene un papel técnico, ubicado sobre todo en el departamento de Sistemas de Información.

Estos trabajadores se sienten decepcionados y frustrados, ya que consideran que la compañía hace muy poco esfuerzo por mejorar su experiencia.

Los trabajadores encuestados han puntuado con una media de 6,3 el esfuerzo que realizan sus empresas para mejorar la experiencia del empleado.

La socia y responsable de Experiencia del Empleado de Buljan & Partners Raquel Calleja ha destacado que ninguna de las empresas analizadas suspende en esta faceta, ya que los trabajadores "ven el esfuerzo que realiza la compañía", aunque la nota empeora en los puestos más bajos del organigrama.

El peor momento de las carreras profesionales de los encuestados es el despido de algún compañero y la manera en que sus superiores se lo comunican.

El estudio ha revelado que las mujeres recomiendan su empresa para trabajar en menor medida que los hombres, ya que se muestran más exigentes.

Las mujeres se sienten más reconocidas públicamente que los hombres, mientras que los hombres consideran que tienen una mejor retribución que las mujeres.

La directora de EnEvolución, Elena Méndez, ha indicado que lo más importante en la experiencia del trabajador "no es el inicio ni el final, sino el durante".

"Es importante que suceda lo que se prometió en un primer momento, para que el trabajador no se decepcione", ha añadido Méndez.

La intención de este estudio es ayudar a las empresas a conocer y mejorar la vivencia de sus empleados para conseguir con mayor excelencia los objetivos de la compañía.

Para elaborar el estudio se han realizado encuestas a 7.765 empleados de 51 empresas que operan en España, entre las que se encuentran Banco Santander (MC:SAN), BBVA (MC:BBVA), Banco Sabadell (MC:SABE), CaixaBank (MC:CABK), Metro de Madrid, Calidad Pascual, BMW (DE:BMWG), Carrefour (PA:CARR) o Cepsa.

En la presentación del barómetro, ha estado presente el director general de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Ángel Allué, que ha apuntado la necesidad de reducir la temporalidad en los contratos de trabajo.

En concreto, en España se firman alrededor de 900.000 contratos nuevos cada mes, con una temporalidad del 32 %, lo que supone "un volumen impresionante", para Allué.

Además, ha resaltado que entorno al 6 % de los contratos tienen una duración de menos de 7 días, que se renuevan de manera continuada, lo que genera" precariedad laboral" y una rotación "brutal" del mercado de trabajo, ha añadido.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.