Última hora
Investing Pro 0
Últimas horas: Mejora tus inversiones con Quiero mi 60% de descuento

Un nuevo récord de inflación refuerza la perspectiva de mayores subidas de tipos del BCE

Publicado 01.07.2022 11:34 Actualizado 01.07.2022 11:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logitpo del euro en una proyección lumínica sobre la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania, el 30 de diciembre de 2021. REUTERS/Wolfgang Rattay

FRÁNCFORT, 1 jul (Reuters) - La inflación de la zona del euro volvió a alcanzar un récord en junio al ampliarse las presiones sobre los precios, mientras su máximo podría estar aún a meses vista, lo que refuerza los argumentos a favor de una rápida subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo a partir de este mes.

El crecimiento de los precios al consumo en los 19 países que comparten el euro se aceleró hasta el 8,6% desde el 8,1%, según informó Eurostat el viernes, superando las expectativas del 8,4% e impulsado principalmente por los precios de la energía, aunque los alimentos y los servicios también contribuyeron notablemente.

La inflación lleva más de un año subiendo de forma constante, alimentada inicialmente por las perturbaciones de la oferta tras la pandemia, y ahora por los precios de la energía a raíz de la guerra de Rusia contra Ucrania.

Con más de cuatro veces el objetivo del BCE del 2%, la inflación es tan alta que corre el riesgo de quedarse estancada en niveles incómodos, mientras las empresas y los trabajadores ajustan sus precios y comportamientos salariales a la nueva realidad.

De hecho, incluso si se excluyen los precios volátiles de los alimentos y el combustible, la inflación subyacente se mantuvo muy por encima del objetivo del BCE, lo que supone una lectura preocupante para los responsables monetarios, ya que sugiere la perpetuación del crecimiento de los precios a través de los llamados efectos de segunda ronda.

La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y el combustible, se aceleró hasta el 4,6% desde el 4,4%, aunque una medida aún más estrecha, que también excluye el alcohol y el tabaco, se desaceleró hasta el 3,7% desde el 3,8%.

Los precios de los carburantes subieron un 41,9% en junio, mientras que los costes de los alimentos aumentaron un 11,1%, lo que preocupa especialmente a los Gobiernos porque las familias con menos ingresos gastan una parte desproporcionada de su dinero en estos artículos

La inflación de junio habría sido aún mayor, según los analistas, si Alemania no hubiera introducido medidas temporales de alivio en los carburantes y el transporte, lo que respalda los argumentos de que aún se avecinan más presiones sobre los precios.

Además de las presiones inflacionistas, el desempleo cayó a un mínimo histórico del 6,6% en mayo y, con la aparente escasez de mano de obra que paraliza partes del sector servicios, el crecimiento del empleo podría persistir, presionando los salarios y, en definitiva, la inflación.

Con un nuevo "régimen de inflación" que amenaza la estabilidad de los precios a largo plazo, los bancos centrales de todo el mundo están endureciendo su política monetaria con rapidez, aun a costa de ralentizar o incluso hacer caer el crecimiento.

El BCE, que lleva muchos meses de retraso con respecto a sus homólogos, también empezará a subir los tipos este mes, inicialmente en 25 puntos básicos, pero los datos del viernes refuerzan los argumentos a favor de un movimiento mayor, de 50 puntos básicos, en septiembre.

A partir de entonces, los tipos seguirán subiendo, aunque los responsables monetarios no se ponen de acuerdo sobre cuánto será necesario, ya que el crecimiento se ralentiza y las amenazas de cortes de suministro de gas aumentan la perspectiva de una recesión.

Los mercados prevén un total de 143 puntos básicos de subidas de tipos para finales de año, lo que indica que se esperan subidas en todas las reuniones de política monetaria durante el resto del año, varias de ellas superiores a 25 puntos básicos.

El tipo de depósito del BCE, situado en el -0,5%, ha estado en territorio negativo desde 2014.

(Reporte de Balazs Koranyi; edición de Frank Jack Daniel; traducción de Darío Fernández)

Un nuevo récord de inflación refuerza la perspectiva de mayores subidas de tipos del BCE
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
01.07.2022 17:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La energía ya estaba subiendo desde septiembre del año pasado. La subida del petróleo, perjudicaba al transporte y por ende a los alimentos. La guerra solo lo está manteniendo por las sanciones, pero hay algunas que perjudican a Occidente y no a Putin. Es hora de terminar de echar el freno en todo y ayudar más a llegar acuerdos para todos. La culpa es del desastre político.
Luz Yenny Castro
Luz Yenny Castro 01.07.2022 13:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
hoy muy buenos día yo quiero también aprender a 3 una experiencia si usted me colabora
Greg Blsr
Greg Blsr 01.07.2022 13:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El bce siempre cobardeando en tablas y siguiendo la estela de lejos,de la FED.Con el tiempo diremos ,lo chinos han salido,los americanos lo estan haciendo,¿que pasa con europa?pues que necesita mucho para compra de voluntades
Satur Vicente Vidal
Satur Vicente Vidal 01.07.2022 13:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
C.Lagarde es muy lerda,y nosotros pagamos las consecuencias
JE DS
JE DS 01.07.2022 12:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Mientras no suban los salarios, es un incremento de beneficios para las empresas. El IPC se calcula sobre PVP.
01.07.2022 12:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Sobretodo para las endeudadas. Es c0jonud0.Pasarte por el Dax para que tiren de las orejas... Je, je
Fankis Kanfor
Fankis Kanfor 01.07.2022 12:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
ya se veía venir y se tachó de cenizo al que lo avisaba. Con el apoyo a la continuación de la guerra, sólo se metió la quinta marcha. Ahora a pagar lo que los políticos tejieron. ¿Preparados?
jj mma
jjmma 01.07.2022 12:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
por supuesto, estamos en el comienzo de un periodo malo, de vacas flacas... por supuesto
jj mma
jjmma 01.07.2022 12:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
personalmente? las prefiero delgadas y con buenas ubres... jajaja
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email