🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Argentina consigue estabilizar el peso antes de la reunión con el FMI

Publicado 18.05.2018, 09:53
© Reuters.  Argentina consigue estabilizar el peso antes de la reunión con el FMI
STAN
-
MCO
-
LAZ
-

Por Rodrigo Campos

NUEVA YORK, 17 mayo (Reuters) - Los esfuerzos de Argentina para estabilizar el peso en 25 unidades por dólar estadounidense parecen estar funcionando, de cara a una reunión clave con el FMI para discutir un paquete de apoyo al país sudamericano, dijeron esta semana varios analistas de Wall Street.

Una fuerte colocación de deuda local a principios de esta semana le dio al peso un apoyo adicional, con una barrera en 25 pesos por dólar que es vista como un nivel que podría estabilizar temporalmente la moneda en ausencia de sorpresas inflacionarias.

"Si una tasa de 25 pesos por dólar es de equilibrio, podría seguir subiendo gradualmente con la inflación, pero lo que no puede hacer es seguir subiendo un peso o dos por día", dijo Gabriel Torres, analista senior del crédito soberano de Argentina en Moody's (NYSE:MCO).

El peso perdió casi un 20 por ciento en cuestión de semanas.

Operadores dijeron el jueves que el banco central ofreció vender hasta 5.000 millones de dólares a 25 pesos en el mercado al contado, tras permitir que el peso flotara libremente el miércoles. La moneda estuvo recientemente en 24,30 pesos por dólar.

"No hay duda de que han trazado un límite en los 25 (pesos por dólar) y van a defenderlo", dijo Ilya Gofshteyn, estratega macro de Standard Chartered (LON:STAN) Bank en Nueva York.

El presidente Mauricio Macri había dicho el miércoles que la caída del peso había terminado.

BUSCANDO UN SOPORTE

El equipo económico de Macri está luchando por recuperar credibilidad luego de una serie de pasos en falso a finales de 2017 y en enero pasado, cuando el banco central recortó los tipos de interés con una inflación mucho más alta que lo esperado.

La subasta de deuda local del gobierno argentino el martes, en la que renovó con éxito cerca de 25.000 millones de dólares en bonos que vencían, junto con movimientos coordinados de política monetaria y fiscal, han comenzado a dar confianza a los inversores en que el peso ha encontrado un piso.

"Vimos algún apoyo (el martes) y creo que es por eso que hemos visto un mercado más estable", dijo Gofshteyn de Standard Chartered.

Argentina no planea emisiones internacionales de bonos el resto de este año, y posiblemente ninguna en 2019, una buena señal para los inversores en medio de una venta masiva de bonos que elevó los costos financieros del país.

Hay una reunión del consejo del FMI en Argentina programada para el viernes, para acordar una línea de crédito de aproximadamente 30.000 millones de dólares que ya se da por descontada, dijeron inversores.

El FMI dijo el jueves que quiere avanzar rápidamente en un acuerdo, pero no quiso comentar si establecerá objetivos fiscales.

Buenos Aires y el FMI han dicho que no revelarán una cantidad hasta que el acuerdo se cierre, probablemente el próximo mes. Pero cualquier anuncio de la reunión del viernes podría ser un pilar clave para la estabilidad futura del peso.

El FMI tiene que sorprender al mercado con una oferta mucho mayor a Buenos Aires para respaldar ampliamente al peso, dada la historia de Argentina de déficit abruptos y alta inflación, dijo un gestor de cartera.

"No tienen ninguna necesidad de financiación para este año, especialmente después del dinero que recaudaron (el martes) en el mercado local, pero si observan el déficit de la cuenta corriente el próximo año, sus necesidades de financiación externa, 50.000 o 60.000 (millones de dólares) sería un paquete muy cómodo", dijo Denise Simon, una directora del equipo de deuda de mercados emergentes de Lazard (NYSE:LAZ) en Nueva York.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.