NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Deberían las redes sociales advertir sobre sus peligros para la salud mental? Un experto opina

Publicado 22.06.2024, 10:00
© Reuters.  ¿Deberían las redes sociales advertir sobre sus peligros para la salud mental? Un experto opina
META
-
SNAP
-

¿Deberían llevar advertencias las redes sociales? Un alto cargo sanitario estadounidense sugirió esta semana que las plataformas deberían llevar advertencias similares a las de los envases de tabaco.

"La crisis de salud mental entre los jóvenes es una emergencia y las redes sociales se han convertido en un importante factor contribuyente", escribió en un editorial publicado en el 'New York Times' el doctor Vivek Murthy, cirujano general de EE.UU. o principal portavoz en materia de salud pública.**

También hizo un llamamiento para frenar las funciones que contribuyen a un uso excesivo, como las notificaciones push, la reproducción automática y el desplazamiento infinito.

Pero, ¿podría esto ayudar realmente a las personas a mejorar su salud mental?

"La acción empieza por la concienciación", dijo a 'Euronews Salud' en un correo electrónico Titania Jordan, directora de paternidad de la empresa estadounidense Bark Technologies.

"Tenemos la esperanza de que cualquier tipo de advertencia sirva de trampolín para que todo el mundo despierte y preste más atención a estos peligros", añadió.

Casi el 40% de los niños de entre 8 y 12 años usan las apps

Jordan destacó que Murthy ya llamó la atención de la opinión pública sobre este asunto en una conferencia de 2023, en el que dijo que casi el 40% de los niños de entre 8 y 12 años utilizaban las redes sociales a pesar de que 13 años es la edad mínima legal.

"Pero abordar estas cuestiones es un planteamiento polifacético. Requiere trabajo duro y dedicación por parte de padres, cuidadores, incluso de los propios niños, junto con muchos cambios por parte de las grandes tecnológicas y, por supuesto, medidas y leyes nacionales que ayuden a responsabilizar a todos", advirtió Jordan.

Plataformas como Snapchat y TikTok y empresas como Meta (NASDAQ:META) tienen un propósito: mantener a sus usuarios en sus plataformas el mayor tiempo posible
Titania Jordan

Algunas opciones son accesibles ahora mismo para jóvenes y cuidadores, dice Jordan, como el control parental, la gestión del tiempo frente a la pantalla y más conversaciones en familia sobre temas difíciles como el ciberacoso, los depredadores y la violencia.

Murthy, por su parte, reconoció que una advertencia no bastará para solucionar el problema y que los responsables políticos y las empresas son los encargados de minimizar y abordar los riesgos.

Salvaguardias insuficientes en las plataformas

Ante el creciente número de críticas, las plataformas de redes sociales han ido implementando progresivamente salvaguardias para preservar la salud mental de sus usuarios.

Esto incluye filtrar ciertos 'hashtags' que podrían promover una imagen corporal negativa o trastornos alimentarios.

Algunas plataformas también están desarrollando herramientas para ayudar a los usuarios a seguir y limitar su consumo de medios sociales. En 2021, Instagram introdujo en algunos países la función 'Take a Break' (Tómate un descanso), que pide a los usuarios que se alejen después de un cierto tiempo usando la app.

Aunque estas herramientas permiten a los usuarios ser más conscientes, su éxito depende en gran medida de la responsabilidad individual.

"Plataformas como Snapchat y TikTok y empresas como Meta tienen un propósito: mantener a sus usuarios (la mayoría menores de edad) en sus plataformas el mayor tiempo posible", dijo Jordan.

"Lo consiguen llenando sus feeds con contenidos que creen que serán "beneficiosos" para ellos, pero que en realidad son dañinos".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.