NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La CE y el BCE piden a la banca usar los mayores beneficios para colchones de capital

Publicado 19.06.2024, 15:41
© Reuters.  La CE y el BCE piden a la banca usar los mayores beneficios para colchones de capital
BAMI
-
BCPu
-
CCEP
-
BEES3
-
BMEB3
-

Bruselas, 19 jun (.).- La Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) instaron este miércoles a la banca española a aprovechar sus mayores beneficios por el aumento de los tipos de interés para reforzar sus colchones de capital y mejorar su solvencia ante posibles riesgos en adelante.

Así lo reflejan en su informe semestral de seguimiento tras el rescate financiero de 2012, en el que destacan que la rentabilidad del sector aumentó de manera "significativa" en 2023 gracias al incremento de los ingresos por intereses debido a las subidas de tipos, lo que "compensó" el aumento de los costes operativos y por activos deteriorados, así como el impacto del impuesto a la banca.

Las instituciones comunitarias recuerdan que los beneficios operativos de la banca española subieron hasta los 33.000 millones de euros en el cuarto trimestre de 2023, en comparación con los 29.000 millones de un año antes, y que el sector se encuentra entre los más eficientes de la Unión Europea (UE).

Pero advierten de que en un contexto en el que los tipos de interés seguirán altos durante más tiempo, el coste de la deuda, que se había visto contenido, aumentará gradualmente y podría esperarse un deterioro de la calidad crediticia.

"Dado que la materialización de los riesgos podría aumentar la necesidad de absorber pérdidas, los bancos podrían usar la favorable situación actual para la rentabilidad para reforzar su resiliencia", dicen en el informe.

Bruselas y Fráncfort señalan que pese a unos "beneficios muy fuertes", la capitalización del sector "solo mejoró ligeramente en 2023", algo que achacan a que los bancos españoles "optaron por el pago de dividendos y la recompra de acciones" y a que, si bien retuvieron parte de sus beneficios, el efecto sobre el capital se vio mitigado por el aumento de los activos ponderados por riesgo.

La capitalización de la banca española está por encima de los requisitos europeos, pero "sigue siendo mucho más baja que la de sus pares europeos", añaden las instituciones, que piden "vigilar de cerca" la capitalización de la banca española ante la probabilidad de que el aumento del coste de la vida y los tipos de interés dificulte que algunos clientes devuelvan sus créditos.

En el segundo semestre de 2023, la calidad de los activos se mantuvo "en general estable" pese a algún deterioro en los préstamos al sector de la construcción e hipotecas, según el informe, que espera que en el caso de estas últimas la rebaja de tipos y las medidas de alivio adoptadas por el Estado mitiguen los efectos adversos.

No obstante, las instituciones advierten de que será "crucial" monitorizar la evolución del sector inmobiliario y aconsejan a las entidades "que usen el aumento temporal de sus ganancias para reforzar su solvencia, asegurando estabilidad y resiliencia en el sector financiero ante condiciones de mercado en evolución".

El informe subraya asimismo que el traslado de la subida de tipos a los intereses de los depósitos fue "contenido" en 2023, mientras que el coste de los mismos "aún está aumentando".

La CE y el BCE reiteran también que es "importante" evaluar como afectaría a la capacidad de préstamo de las entidades que el impuesto a la banca introducido en 2023 se hiciese permanente y recuerdan que hay "indicios" de que este penaliza desproporcionadamente a los bancos que se centran en dar créditos a pymes.

En general, concluyen que España mantiene la capacidad para reembolsar los 16.400 millones de euros que aún debe del rescate que recibió en 2012, que representan cerca del 40 % del mismo.

lpc-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.