🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Tres de cada cuatro personas utilizan las redes sociales para buscar empleo

Publicado 01.03.2017, 13:44
Actualizado 01.03.2017, 13:50
© Reuters.  Tres de cada cuatro personas utilizan las redes sociales para buscar empleo
ADEN
-
LNKD
-
META
-

Madrid, 1 mar (.).- Tres de cada cuatro personas, el 78 %, han utilizado las redes sociales para buscar empleo en 2016, si bien en el último año se ha ralentizado la rápida expansión del uso de estas plataformas para conseguir empleo, según el informe presentado hoy sobre redes sociales y mercado de trabajo.

Este estudio, realizado por el portal de empleo Infoempleo y la consultora de recursos humanos Adecco (SIX:ADEN), indica que, a pesar del alto nivel de penetración de las redes sociales, su uso en 2016 ha experimentado un menor ritmo de crecimiento, ya que el número de candidatos que las han empleado apenas ha crecido respecto a 2015.

No obstante, el 91 % de los candidatos a una oferta de empleo tiene cuenta en redes sociales, por lo que la directora de servicio y calidad de Adecco, Iria Vázquez-Palacios, ha asegurado que "el noviazgo entre redes y empresas está consolidado".

"La responsabilidad de las empresas es conocer las inquietudes de las personas que buscan trabajo, y sus hábitos de búsqueda, porque es la única forma de atraer el mejor talento", ha añadido Vázquez-Palacios.

El informe expone que también se ha producido un descenso en el uso de las redes sociales para captar talento por parte de las empresas, pasando de un 87 % en 2015 a un 84 % en 2016, pero a pesar de este retroceso, en el último año un 86 % de las compañías ha afirmado tener presencia en estas plataformas.

En opinión del director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu, esta gran presencia de las empresas en las redes ha provocado que "la puerta de acceso a cualquier compañía esté siempre abierta, por lo que hace que las personas tengan más poder que nunca sobre el desarrollo de su carrera profesional".

Los principales objetivos que han perseguido las firmas con esta utilización han sido en un 59 % mejorar la calidad de los currículums que reciben, en un 53 % diversificar los canales de reclutamiento, en un 52 % reducir los tiempos de contratación, en un 50 % recibir más currículums y en un 31 % disminuir el presupuesto para selección y contratación.

Respecto a los reclutadores que han afirmado emplear las redes sociales, un 33 % de ellos asegura haber rechazado a algún candidato por su actividad en ellas, por motivos como apología de la violencia, datos contradictorios con el currículum, errores de expresión o gramaticales o ausencia de habilidades comunicativas.

Los principales objetivos de índole profesional que persiguen los usuarios a la hora de utilizar las redes son enviar su currículum (75 %), establecer y mantener una red de contactos (53 %), conocer las últimas novedades del ámbito profesional (48 %), investigar los perfiles de las empresas (27 %) y crear marca personal (22 %).

En cuanto a las redes sociales más utilizadas con el fin de encontrar una oferta laboral se encuentra en primer lugar Linkedin (NYSE:LNKD) con un 71 %, seguido de Facebook (NASDAQ:FB) con un 51 %, Google+ con un 41 % y Twitter con un 33 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.