Banco Mundial reduce previsión de crecimiento de América Latina al 1,6% en 2024

Publicado 10.04.2024, 19:06
Actualizado 10.04.2024, 19:32
© Reuters. Foto de Archivo: Una mujer de pie cerca del logotipo del Banco Mundial, en la Reunión Anual 2018 del Fondo Monetario Internacional en Nusa Dua, Bali, Indonesia. 12 de octubre de 2018. REUTERS/Johannes P. Christo - RC2936ATJ0V5

Por Rodrigo Campos y Marion Giraldo

WASHINGTON, 10 abr (Reuters) -El Banco Mundial recortó el miércoles su previsión de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe al 1,6% en 2024, desde el 2,3% en su estimación anterior, ante los bajos niveles de inversión y consumo interno que se suman a las presiones de altas tasas de interés y enormes déficits.

El organismo con sede en Washington dijo en su reporte de proyecciones de abril que espera que la región crezca un 2,7% en el 2025 y un 2,6% durante el 2026, si bien advirtió que las estimaciones son más bajas en relación a otras partes del mundo.

"Esto muestra que la región no ha abordado los problemas persistentes que bloquean su potencial, incluidos los bajos niveles de educación, infraestructura deficiente y altos costos de inversión", dijo William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, en el informe.

El Banco Mundial dijo que la región podría obtener un impulso necesario incrementando la competencia, pero que la diversificación de las empresas afrontan limitaciones como los bajos niveles de educación y la necesidad de infraestructura, indicó el reporte.

Muchas familias están bajo presión porque los fondos de programas sociales están disminuyendo y los salarios no terminan de recuperarse del impacto de la pandemia del COVID, dijo el informe, al indicar que las economías de Latinoamérica y el Caribe "han llegado a una coyuntura crítica".

Para las principales economías de la región, el organismo indicó que el crecimiento será dispar. Estimó que el PIB de Brasil avanzará un 1,7% este año y un 2,2% en el 2025; mientras que la economía de México se expandirá un 2,3% en 2024 y un 2,1% el año próximo.

Argentina, la tercera economía regional, continuará siendo lastrada por la débil actividad y se espera una contracción de 2,8% durante este año, aunque rebotará para crecer un 5% en 2025.

Chile, por su parte, mostrará un crecimiento de apenas 2% este año para recuperarse a un 2,2% en el 2025, según el Banco Mundial.

"El bajo nivel de crecimiento, de manera sostenida, no es sólo una estadística económica sino una barrera para el desarrollo (...) Cuando las economías se estancan, el potencial de su gente se ve limitado", dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

© Reuters. Foto de Archivo: Una mujer de pie cerca del logotipo del Banco Mundial, en la Reunión Anual 2018 del Fondo Monetario Internacional en Nusa Dua, Bali, Indonesia. 12 de octubre de 2018. REUTERS/Johannes P. Christo - RC2936ATJ0V5

Al hacer hincapié en la baja competitividad que afecta a la producción y la innovación, el informe señaló que el 70% de los trabajadores son independientes o integran pequeñas empresas con menos de 10 empleados, en una región donde la implementación de las leyes de regulación laboral y competencia suele ser débil.

El organismo señaló que el panorama económico en la región podría tornarse aún más adverso con las tensiones geopolíticas en muchos países, junto a interrupciones en el transporte a través del Canal de Suez y los efectos persistentes del fenómeno climático El Niño.

(Reportes de Marion Giraldo, Rodrigo Campos y Luis Jaime Acosta; Editado por Aida Peláez-Fernández y Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.