Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% era previsibleLeer más

Bolivia aprueba un financiamiento externo por 200 millones de euros

Publicado 16.03.2023, 23:02
© Reuters.  Bolivia aprueba un financiamiento externo por 200 millones de euros
CAF
-

La Paz, 16 mar (EFE).- Bolivia aprobó este jueves un financiamiento por 200 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo, y el Gobierno defendió que estos recursos son un "voto de confianza" al proceso de la reconstrucción de la economía.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, señaló en una rueda de prensa que este financiamiento, que fue aprobado por el Parlamento, es "un apoyo" al Tesoro General del Estado (TGE) que se empleará "en las metas del Plan Desarrollo, Económico y Social".

El ministro también informó de que están en curso de autorización en la Cámara de Diputados otros dos préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF (BME:CAF)) de 58,4 y 80,9 millones de dólares para la construcción de dos carreteras en el departamento occidental de Oruro.

Cusicanqui destacó que ambas financiaciones son un "reconocimiento y voto de confianza" hacia el "proceso de reconstrucción de la economía boliviana", con indicadores de crecimiento y la baja inflación, ya que de lo contrario no se conseguirían esos recursos.

Por su parte, el Senado anunció la aprobación del préstamo explicando que está dirigido a la "reactivación económica sostenible" y la "resiliencia al cambio climático".

Este anuncio se divulga después de que las calificadoras Fitch Ratings y Standard & Poor's (S&P) publicaran esta semana informes sobre el estado de las reservas y de la economía del país.

Fitch Ratings otorgó a Bolivia una calificación de riesgo de B-, de estable a negativa, que "refleja el agotamiento de sus reservas de liquidez externa" lo que ha incrementado la "incertidumbre a corto plazo y los riesgos macroeconómicos".

Mientras que Standard & Poor's colocó las calificaciones soberanas de Bolivia de largo plazo de 'B' en "revisión especial con implicaciones negativas", por las presiones sobre las reservas internacionales.

Al respecto, Cusicanqui remarcó que las calificadoras de riesgo al momento de evaluar a Bolivia "no toman en cuenta las características particulares" de su economía y que no valoran los "aspectos positivos", por lo que ya se envió una reclamación a ambas agencias.

En las últimas semanas, Bolivia ha experimentado una demanda alta de dólares en el sistema financiero que para el Gobierno se debe a un clima de "especulación" que han creado algunos analistas y sectores de oposición.

Esto coincidió con el último informe del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre el descenso de las reservas internacionales que han llegado a 3.500 millones de dólares a principios de febrero.

Las calificadoras también se refirieron a las acciones del Banco Central de Bolivia para mantener el tipo de cambio ante la creciente demanda de divisas en las últimas semanas, como la reducción de los encajes en moneda extranjera en el sistema bancario y la venta directa de dólares.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.