🚀 Los valores de nuestra IA en junio se disparan con Adobe +18,1% en 11 días. No te pierdas las acciones de julio.Lista completa

Cómo Estados Unidos podría endurecer las sanciones a Rusia

Publicado 10.03.2022, 21:08
Actualizado 10.03.2022, 21:16
© Reuters. Foto del miércoles del Presidente de EEUU, Joe Biden, en la Casa Blanca
CL
-
GAZP
-
ROSN
-
SBER
-
TRNF_p
-
ALFAA
-

Por Daphne Psaledakis

WASHINGTON, 10 mar (Reuters) - Estados Unidos ha impuesto varias sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania hace dos semanas, apuntando a su banco central, los principales prestamistas, oligarcas, las élites y el presidente Vladimir Putin, mientras dice que todas las opciones están sobre la mesa para tomar medidas adicionales.

Aquí hay algunas formas en que Estados Unidos podría aumentar aún más las sanciones contra Rusia.

SANCIONES MÁS FUERTES A BANCOS, EMPRESAS

Los expertos han dicho que Estados Unidos puede endurecer sus sanciones existentes sobre los bancos rusos y también expandir sus medidas punitivas a otras instituciones bancarias rusas.

Estados Unidos dijo el mes pasado que los bancos estadounidenses deben romper sus lazos de banca corresponsal, que permiten a los bancos realizar pagos entre ellos y mover dinero en todo el mundo, con el prestamista más grande de Rusia, Sberbank (MCX:SBER) , pero no congeló sus activos.

Estados Unidos también amplió el alcance de las restricciones existentes sobre los estadounidenses que negocian con la deuda y el capital de las empresas estatales rusas. Las restricciones se aplican a 13 empresas, incluidas Gazprombank, el Banco Agrícola Ruso y Gazprom (MCX:GAZP).

Si Estados Unidos opta por endurecer sus sanciones contra los bancos y las empresas que ya están sujetas a restricciones, podría usar su herramienta de sanciones más poderosa y agregarlos a la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés).

Tal medida los expulsaría efectivamente del sistema bancario estadounidense, prohibiría su comercio con los estadounidenses y congelaría los activos del país.

Estados Unidos también podría apuntar a grandes empresas estatales en otros sectores, incluidos los de energía, minería, metales y transporte marítimo, dijo Edward Fishman, quien trabajó en las sanciones a Rusia en el Departamento de Estado durante la administración del presidente Barack Obama.

Washington también podría poner a las grandes empresas rusas en una lista negra comercial, obligando a sus proveedores a buscar licencias especiales para venderles cualquier artículo fabricado en Estados Unidos. Las licencias generalmente serían denegadas.

ENERGÍA

El presidente Joe Biden impuso el martes una prohibición inmediata de las importaciones de petróleo y otras energías rusas.

Estados Unidos podría endurecer aún más las sanciones relacionadas con la energía al agregar a la lista SDN a empresas importantes como el gigante petrolero Rosneft (MCX:ROSN) o el productor de gas Gazprom.

Otra vía para endurecer las sanciones relacionadas con la energía sería amenazar con sanciones secundarias contra otros países que compran petróleo ruso, dijo Fishman, deteniendo efectivamente la compra de petróleo ruso a nivel mundial.

SANCIONES SECUNDARIAS

Estados Unidos también podría imponer sanciones secundarias contra entidades e individuos rusos designados, lo que amenazaría a cualquier persona en el mundo que realice transacciones con Rusia, sostuvo Fishman.

Fishman dijo que el primer paso sería agregar todos los principales bancos, empresas y agencias gubernamentales rusas a la lista de SDN antes de imponer "agresivamente" sanciones secundarias a quienes hacen negocios con las entidades designadas.

Si países como China, India u otros ayudan a Rusia a socavar las sanciones, Fishman dijo que el Gobierno de Biden podría verse presionada para aplicar sanciones secundarias.

RESTRICCIONES ADICIONALES DE SWIFT

La Unión Europea dijo la semana pasada que estaba excluyendo a siete bancos rusos del sistema de mensajería SWIFT que respalda las transacciones globales, pero no llegó a incluir a los que manejan los pagos de energía.

Estados Unidos y sus aliados podrían endurecer aún más esas restricciones y bloquear el acceso de más o todos los bancos rusos a SWIFT, la principal red de pagos internacionales del mundo.

Fishman dijo que solo un banco importante, VTB, había sido cortado hasta ahora. "Hay mucho más que podríamos hacer allí", agregó.

OLIGARCAS

Estados Unidos ha impuesto varias rondas de sanciones a los oligarcas y élites de Rusia, incluido el magnate de los metales y las telecomunicaciones Alisher Usmanov y Nikolay Tokarev, director ejecutivo del gigante energético Transneft (MCX:TRNF_p), entre otros.

Estados Unidos podría continuar imponiendo sanciones a los oligarcas rusos que aún no han sido atacados y también podría tomar medidas para alinear sus sanciones con las de la UE o el Reino Unido, que han apuntado a varios oligarcas rusos aún no designados por Washington.

Entre ellos se encuentran el propietario del club de fútbol Chelsea, Roman Abramovich, el magnate Mikhail Fridman y el multimillonario Petr Aven. Aven y Fridman cofundaron LetterOne, o L1, que tiene inversiones a largo plazo en los sectores de tecnología, energía, salud y comercio minorista. Fridman también es cofundador de Alfa (MX:ALFAA) Group, propietario del principal banco privado de Rusia, Alfa Bank.

En su discurso sobre el Estado de la Unión la semana pasada, Biden dijo que Estados Unidos trabajaría para apoderarse de los yates, apartamentos de lujo y aviones privados de los rusos ricos con vínculos con Putin.

EMBARGO FINANCIERO, PROHIBICIÓN DE INVERSIÓN

Otra medida podría ser imponer un embargo financiero total a Rusia, probablemente mediante la emisión de otro decreto que prohibiría a los estadounidenses exportar o importar bienes, servicios o tecnologías de Rusia, dijo Brian O'Toole, ex funcionario del Departamento del Tesoro.

“Entonces Rusia se convierte en Irán”, dijo O'Toole.

© Reuters. Foto del miércoles del Presidente de EEUU, Joe Biden, en la Casa Blanca. 
Mar 9, 2022. REUTERS/Jonathan Ernst/

A falta de un embargo financiero completo, Estados Unidos podría emitir una prohibición de inversión que también podría tener un efecto paralizador en la economía de Rusia, dijo O'Toole, y agregó que podría ser difícil de implementar. Tal medida prohibiría a los estadounidenses y a los bancos y empresas estadounidenses invertir en Rusia.

La Casa Blanca prohibió el martes nuevas inversiones estadounidenses en el sector energético de Rusia.

(Por Daphne Psaledakis; Reporte adicional de David Lawder, Andrea Shalal, Doina Chiacu, Alexandra Alper y Karen Freifeld; Editado en español por Juana Casas)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.