Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Economías de América Latina seguirán débiles y la región crecerá 1,9% en 2024: CEPAL

Publicado 14.12.2023, 15:14
© Reuters. Imagen de archivo: paisaje urbano en Porto Alegre, Brasil, el 30 de agosto de 2023. REUTERS/Diego Vara
CL
-

Por Marion Giraldo

CIUDAD DE MÉXICO, 14 dic (Reuters) - Las economías de América Latina y el Caribe se enfrentan a un entorno difícil en lo que resta de este año y el próximo debido a la magra actividad global, el efecto de las tasas de interés altas, el bajo consumo interno y un menor intercambio comercial, dijo el jueves en un informe una agencia de las Naciones Unidas.

En su reporte para la región de final de año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su proyección de crecimiento del PIB del bloque a un 2,2% en 2023 respecto de su estimación de 1,7% emitida en septiembre, gracias a una leve mejoría de los indicadores macroeconómicos y un descenso de las presiones presupuestarias.

Pero el escenario base persiste, indicó, y eso es en gran medida un reflejo de la trayectoria descendente para el desempeño económico de la región vista en la última década.

"Estas proyecciones se dan en un momento en que los países de la región enfrentan un limitado espacio de política, tanto fiscal como monetaria, y un limitado impulso desde el contexto internacional", explicó CEPAL.

"El bajo crecimiento que se espera que presenten las economías de la región no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída que se ha venido observando en la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional", añadió.

Si bien la ralentización prevista es generalizada, destacan los países del norte con tasas de crecimiento mejores de lo esperado para este año.

En el caso de México, el PIB avanzará un 3,6% en 2023 -una fuerte revisión al alza frente al 2,9% esperado en septiembre- y se expandirá un 2,4% en el próximo año, ayudado por la ola de inversiones externas que se prevén y un dinamismo interno bastante sólido.

La agencia explicó que si bien la inflación ha estado disminuyendo, no se han observado aún los beneficios de los recortes de tasas de interés entre las principales economías, como Brasil, de modo que los costos de financiamiento siguen constriñendo la capacidad de tomar deuda y elevar el consumo.

A ello se suma la debilidad de China y la crisis de su sector inmobiliario que incide en sus compras de materias primas de las que dependen países mineros como Perú y Chile.

Colombia, Venezuela, México y Ecuador, por su parte, se enfrentan al desafío de menores exportaciones de petróleo por estimaciones reducidas para la demanda global de combustibles.

© Reuters. Imagen de archivo: paisaje urbano en Porto Alegre, Brasil, el 30 de agosto de 2023. REUTERS/Diego Vara

"En América Latina, los países más expuestos a una desaceleración de la economía china son los que la tienen como principal socio comercial, a saber, Chile, Perú, Panamá, Brasil y Uruguay", destacó el reporte.

Para el caso de Argentina, la tercera economía regional, la CEPAL mejoró levemente las proyecciones ya negativas de desempeño económico, y espera una contracción del 1% para 2024, y una caída del PIB del 2,5% este año.

(Reporte de Marion Giraldo. Editado por Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.