🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

EEUU castiga a las refinerías rusas y pone trabas a las exportaciones a Bielorrusia

Publicado 03.03.2022, 08:21
Actualizado 03.03.2022, 08:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un hombre porta las banderas de Estados Unidos y Ucrania durante una manifestación frente a la Casa Blanca en contra de la invasión rusa de Ucrania, en Washington D. C., Estados Unidos, el 28 de febrero de 2022. REUTERS/Elizabeth Frantz
CL
-
GAZP
-

Por Alexandra Alper y Doina Chiacu

WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos apuntó el miércoles al sector de refinado de petróleo de Rusia con nuevas limitaciones al suministro de tecnología y también a Bielorrusia con nuevas y amplias restricciones a las exportaciones, mientras el Gobierno estadounidense intensifica sus medidas contra Moscú y Minsk por la invasión de Ucrania.

La nueva ronda de sanciones anunciada por Washington prohíbe la exportación de determinadas tecnologías para el refinado, lo que dificulta a Rusia la modernización de sus refinerías de petróleo.

La Casa Blanca también aplicó a Bielorrusia un amplio conjunto de restricciones a las exportaciones impuestas a Rusia el mes pasado, argumentando que los controles ayudarán a prevenir el desvío de artículos, incluyendo tecnología y software, en los sectores de defensa, aeroespacial y marítimo hacia Rusia a través de Bielorrusia.

"Estados Unidos tomará medidas para responsabilizar a Bielorrusia por permitir la invasión de Ucrania por parte de Putin, debilitar el sector de defensa ruso y su poderío militar en los próximos años, apuntar a las fuentes de riqueza más importantes de Rusia y prohibir el acceso de las aerolíneas rusas al espacio aéreo de Estados Unidos", dijo la Casa Blanca.

La Unión Europea también aprobó nuevas sanciones contra Bielorrusia por su función de apoyo a la invasión rusa de Ucrania, prohibiendo efectivamente alrededor del 70% de todas las importaciones procedentes de ese país, dijo la UE el miércoles.

Estados Unidos ha aumentado constantemente las sanciones a Moscú después de que Putin iniciara la invasión de Ucrania el 24 de febrero. Bielorrusia ha permitido que las tropas rusas utilicen su territorio como base para el asalto.

El Departamento de Comercio estadounidense, que supervisa los controles de las exportaciones de Estados Unidos, también dijo que añadirá a su lista negra comercial entidades vinculadas a los sectores militar y de defensa rusos y bielorrusos, lo que hace mucho más difícil que reciban importaciones de tecnología estadounidense.

En una presentación detallada sobre las nuevas restricciones a Bielorrusia, Estados Unidos dijo que permitirá la venta de teléfonos móviles y programas informáticos a los consumidores de Bielorrusia, pero no al presidente Alexander Lukashenko, su personal de inteligencia, el ejército bielorruso, así como a los miembros de los medios de comunicación estatales y otros miembros del Gobierno.

El Departamento de Estado de Estados Unidos también impondrá sanciones a 22 entidades rusas relacionadas con la defensa, incluidas las empresas que fabrican aviones de combate y misiles para el ejército del país, para "restringir aún más la maquinaria bélica de Putin", dijo la Casa Blanca.

Los detalles de las medidas y los objetivos de las sanciones no estaban disponibles de inmediato.

IMPACTOS EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA

Con la excepción de algunas medidas dirigidas a la empresa estatal rusa de gas Gazprom (MCX:GAZP), el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden se ha abstenido en gran parte de imponer sanciones al sector energético de Rusia, preocupado por la posibilidad de que tales medidas aumenten los ya elevados precios de la energía.

El petróleo subió sin tregua por encima de los 110 dólares el barril el miércoles, reaccionando a una avalancha de desinversiones en activos petrolíferos rusos por parte de las principales empresas y a las expectativas de que el mercado seguirá falto de oferta durante los próximos meses.

"Estados Unidos y nuestros aliados y socios no tienen un interés estratégico en reducir el suministro mundial de energía, por eso hemos excluido los pagos de energía de nuestras sanciones financieras", dijo la Casa Blanca.

"Pero nosotros y nuestros aliados y socios compartimos un fuerte interés en degradar el estatus de Rusia como principal proveedor de energía a lo largo del tiempo".

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un hombre porta las banderas de Estados Unidos y Ucrania durante una manifestación frente a la Casa Blanca en contra de la invasión rusa de Ucrania, en Washington D. C., Estados Unidos, el 28 de febrero de 2022. REUTERS/Elizabeth Frantz

Rusia suministra diariamente entre 2 y 3 millones de barriles de productos refinados, lo que la convierte en uno de los mayores exportadores de combustibles del mundo. El país tiene unos 5,5 millones de barriles de capacidad de refinado de crudo, según el Departamento de Energía de Estados Unidos, citando cifras del Oil & Gas Journal.

La invasión rusa aún no ha logrado su objetivo de derrocar al Gobierno de Ucrania, pero ha hecho huir a más de 870.000 personas a los países vecinos y ha sacudido la economía mundial, mientras gobiernos y empresas se alinean para aislar a Moscú.

(Información de Alexandra Alper y Doina Chiacu; información adicional de Daphne Psaledakis; edición de Nick Zieminski y Stephen Coates; traducción de Flora Gómez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.