Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El absentismo laboral tuvo un coste de 37.000 millones en 2021, según Adecco

Publicado 29.06.2022, 11:15
© Reuters.  El absentismo laboral tuvo un coste de 37.000 millones en 2021, según Adecco
ADEN
-

Madrid, 29 jun (.).- El absentismo laboral tuvo en 2021 un coste bruto estimado para el conjunto de la economía de 37.000 millones de euros, lo que supone un 3,1 % del PIB, después de que se perdieran 1.701 millones de horas de trabajo que equivalen a que 937.900 asalariados no trabajaron durante todo el año.

Así consta en el "XI Informe sobre empresa saludable y gestión del absentismo", presentado este miércoles por Adecco (SIX:ADEN) Group Institute, y en el que se alerta de que este fenómeno "afecta directamente a nuestra sociedad, a nuestro tejido productivo y a la sanidad".

En 2021, la tasa de absentismo disminuyó hasta el 6,6 %, medio punto porcentual menos respecto a 2020, un año marcado por la pandemia de coronavirus en el que aumentaron las horas de trabajo perdidas por incapacidad temporal (enfermedad común), permisos (para cuidar familiares enfermos) u horas perdidas en el lugar de trabajo (por falta de suministros).

Esa tendencia a la baja se ha roto en 2022 con una nueva subida en el primer trimestre de la tasa de absentismo al 7,5 %, casi un punto porcentual respecto al último trimestre de 2021, lo que supone un nuevo máximo.

Desde Adecco insisten en que "no todo el absentismo puede eliminarse por la razón obvia de que, lamentablemente, la gente enferma" y por ello "no se debe caer en el error de interpretar que todo el coste antes indicado podría ahorrarse".

La tasa de absentismo en 2021 bajó en once comunidades autónomas, sobre todo en Islas Baleares (2,8 puntos porcentuales), Canarias (1,1) y Castilla y León (0,7), mientras que subió en el resto, especialmente en La Rioja (0,6).

La mayor tasa de absentismo correspondió al País Vasco (8,4 %), Cataluña (7,2 %) y Asturias (6,9 %).

El informe mide también el efecto que las novedades del mercado laboral han tenido en el absentismo, a través de una encuesta sobre aspectos como el teletrabajo y el "presentismo", con un apartado especial de los centros de servicio a clientes.

En este sector, el 73 % de los encuestados tiene una visión positiva o muy positiva de la productividad en el teletrabajo, frente al 41 % del total de empresas consultadas del resto de sectores.

En relación con el "presentismo" y el nuevo "tecno-presentismo", el 67 % de los encuestados considera que no hay ninguna incidencia o que no existe forma de detectar estas prácticas.

Respecto a la nueva incapacidad temporal por menstruación dolorosa, el 54 % de las empresas considera que puede generar más incidencia en bajas y ausencias del puesto de trabajo que antes, frente al 47 % que recoge que no va a cambiar nada o no va a tener impacto en más incidencia en bajas y ausencias.

El informe cuenta con un anexo elaborado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), que destaca que las bajas laborales por enfermedad común o accidente no laboral empeoraron en 2021 respecto a 2020 en cuanto al número de procesos, coste e incidencia media.

Así, el número total de procesos de baja por incapacidad temporal por contingencias comunes aumentó casi un 14 %, y el coste total derivado para el Sistema de la Seguridad Social fue de 106.302 millones de euros, con un incremento de un 16 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.