Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El BCE podría ralentizar hoy el ritmo de subidas de sus tipos de interés

Publicado 14.12.2022, 16:14
© Reuters.  El BCE podría ralentizar hoy el ritmo de subidas de sus tipos de interés
INGA
-

Fráncfort (Alemania), 15 dic (.).- El Banco Central Europeo (BCE) podría ralentizar este jueves el ritmo de subidas de sus tipos de interés porque parece que la inflación ya se frena y la economía muestra más fortaleza de lo previsto en la zona del euro.

Tras las subidas de julio, septiembre y octubre, los tipos de interés del BCE están ahora en el 2 %.

La facilidad de depósito, por la que remunera los depósitos de los bancos a un día, se sitúa en el 1,50 %.

"Hasta ahora, las subidas de tipos del BCE han provocado un endurecimiento de las condiciones de financiación de hogares y empresas", observan los analistas de ING (AS:INGA).

Aunque el crecimiento de los préstamos hipotecarios ya se ha ralentizado, el endeudamiento de las empresas se ve más afectado por el temor a una recesión que por la subida de los tipos.

Algunos miembros del BCE están a favor de esperar y ver el efecto de las subidas acometidas hasta ahora, que suele tardar de 12 a 18 meses, pero otros están a favor de que continuar con las subidas agresivas para frenar la inflación, según ING.

Los analistas de Monex Europe esperan que el BCE reduzca el ritmo de su ciclo de subidas esta semana, con un incremento de los tipos de interés de 50 puntos porque un aumento de 75 puntos básicos llevaría la política del BCE a territorio restrictivo y sería demasiado desagradable para los miembros del Consejo de Gobierno que están a favor de una política monetaria más expansiva para no frenar demasiado el crecimiento.

Los economistas prevén que la economía de la zona del euro entre en una recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción, a partir del cuarto trimestre de este año porque los elevados precios de la energía van a reducir la producción industrial y el consumo de los hogares.

Los precios de la energía serán determinantes en la evolución de la inflación los próximos meses.

Una fuerte ola de frío ya ha llegado en diciembre a los países del norte de Europa por lo que es posible que sus hogares no ahorren tanto gas como se esperaba con las predicciones anteriores de un invierno suave y los inventarios se agotarán más rápidamente.

"Aunque es improbable que esto afecte demasiado al crecimiento durante el invierno 2022-23 debido a la acumulación de reservas energéticas, plantea un riesgo sustancial tanto para el crecimiento como para la inflación en el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024", considera Monex Europe.

Además, se mantienen fuertes presiones salariales en los países de la zona euro.

El economista jefe del BCE, Philip Lane, el italiano Fabio Panetta y el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, se han mostrado a favor de una subida del precio del dinero en 50 puntos básicos en diciembre.

La presidenta, Christine Lagarde, y el vicepresidente, Luis de Guindos, han dicho que la decisión dependerá de los datos.

La economista alemana Isabel Schnabel, el gobernador del Banco Austríaco, Robert Holzmann, y el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, defienden un aumento de 75 puntos básicos.

"Estamos en el proceso de subida de tipos más agresivo de la historia", comenta el analista de la agencia de valores Activotrade Juan José del Valle.

La inflación se frenó en noviembre, por primera vez en 17 meses, hasta el 10 % interanual, pero se mantienen las presiones inflacionistas y el mercado laboral no se ha enfriado, por ello hay probabilidades de que el BCE decidir mañana subir de nuevo sus tipos de interés en 75 puntos básicos.

El BCE decidirá también hoy los "principios clave" mediante los que va a reducir el próximo año sus tenencias de bonos del programa de compra de activos.

La reducción cuantitativa será probablemente predecible y gradual para no afectar el funcionamiento de los mercados de renta fija.

La reducción del balance y la retirada de liquidez, con los pagos anticipados en noviembre y diciembre de los préstamos a tres años muy baratos, también contribuirán a que suban los tipos de interés en el mercado de dinero.

Asimismo, el BCE también va a publicar sus nuevas proyecciones macroeconómicas de inflación y crecimiento.

Los analistas prevén que el BCE revisará al alza de nuevos sus pronósticos de inflación y a la baja los de crecimiento en 2023 y 2024.

El BCE pronosticó en septiembre un crecimiento del 3,1 % en 2022, del 0,9 % en 2023 y del 1,9 % en 2024, con una inflación del 8,1 %, del 5,5 % y del 2,3 % respectivamente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.