Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El "boom" de las salidas a bolsa no bastaría para revertir la escasez de acciones

Publicado 17.11.2020, 15:06
© Reuters. Un empleado de la firma de activos Gaitame.com observa desde Tokio un discurso del presidente de Estados Unidos. Noviembre 4, 2020. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
US500
-
DJI
-
MSFT
-
JPM
-
AV
-
MS
-
BRKa
-

Por Sujata Rao

LONDRES, 16 nov (Reuters) - Los inversores alcistas en los mercados de valores, entusiasmados con las noticias prometedoras sobre la vacuna COVID-19 y la perspectiva de una presidencia estadounidense más predecible, pueden tener otro motivo de celebración: el aumento previsto de la oferta mundial neta de acciones no muestra señales de materializarse.

Los últimos diez años de disminución del volumen de nuevas acciones disponibles para comprar ayudaron a alimentar la racha alcista más larga de la historia, pero era previsible que la pandemia revirtiera la tendencia, al obligar a las empresas a detener las recompras de acciones, optando en su lugar por sacar activos a bolsa para apuntalar sus balances.

De hecho, la oferta total de acciones ha aumentado, habiéndose colocado en el mercado más de 700.000 millones de dólares en todo el mundo entre enero y septiembre, según Refinitiv. Y las recompras de acciones, a las que durante mucho tiempo se culpó de drenar los mercados de valores en los que se puede invertir, cayeron drásticamente.

Sin embargo, todo ello se ha visto contrarrestado por volúmenes de fusiones y adquisiciones superiores a los previstos y compras financiadas con deuda, que por lo general sacan acciones de circulación. Si esa tendencia continúa —y hay indicios de que así será—, es posible que no remita la disminución de la oferta de acciones en términos netos, al menos por el momento.

"A principios de este año, todos temíamos que tendríamos un gran aumento de la oferta de renta variable en términos netos debido al colapso de las recompras y el aumento de las ofertas de acciones. Pero, si acaso, la oferta de acciones parece estar por debajo del nivel del año pasado", dice el analista de JPMorgan (NYSE:JPM) Nikolaos Panigirtzoglou.

La oferta neta global —el total de emisiones de acciones, restándole las exclusiones de bolsa y las recompras— totalizó 320.000 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2020, lo que implica un total de 380.000 millones de dólares en todo el año, según estima Panigirtzoglou, que ha seguido de cerca la tendencia de un indicador que mide el volumen de acciones en todo el mundo.

Su pronóstico para todo el año estaría por debajo de la oferta neta de 450.000 millones de dólares del año pasado y es la mitad de lo que había proyectado en junio.

La cifra de Estados Unidos hasta la fecha es de solo 8.000 millones de dólares, aunque podría ser el primer año de oferta neta positiva desde 2014.

"No tengo razones para esperar que el actual panorama de una oferta baja vaya a cambiar", dice Panigirtzoglou.

Las bolsas mundiales están en niveles récord gracias a una ola de abundantes estímulos, al resultado de las elecciones de los EEUU y a las esperanzas de una vacuna viable para la pandemia de COVID-19. Muchos bancos de inversión predicen otro repunte del 20-25% en 2021, a medida que la economía mundial se recupere, y que el desequilibrio entre la oferta y la demanda de acciones ayude al menos de manera marginal.

COMPRAS Y RECOMPRAS

Como muchas otras cosas, el panorama puede depender de cuándo esté disponible una vacuna; una perspectiva económica más favorable podría acelerar el ritmo de las fusiones de empresas y las compras apalancadas (LBO), que han erosionado el volumen de capital en "free-float" o libre flotación —es decir, capital que cambia de manos en el mercado— este año.

Hasta la fecha, las compras apalancadas por firmas de capital riesgo están un 6% por encima de los niveles de hace un año, en más de 158.000 millones de dólares, según datos de Refinitiv. Un volumen de fusiones y adquisiciones de 2,9 billones de dólares también superó las expectativas, que apuntaban a un hundimiento de estas operaciones, y están solo un 10% por debajo de los valores de hace un año.

Esta tendencia también se vio acentuada por una fuerte caída de los costes de los préstamos, incluida la deuda de elevados rendimientos, que se utiliza en las compras apalancadas, debido a las ingentes cantidades de fondos que han inyectado los bancos centrales.

"Las transacciones de capital riesgo no van a desaparecer y las empresas con balances sólidos tratarán de hacer operaciones ya que el acceso al capital está ahí", dice Richard Saldanha, gestor de cartera de Aviva (LON:AV) Investors.

"Cuanta más confianza tengamos en torno a la eficacia de la vacuna, más operaciones se llevarán a cabo, lo que da a las empresas confianza desde la perspectiva de la asignación de capital".

Asimismo, Saldanha considera que aunque los volúmenes de las salidas a bolsa seguirán creciendo, la explosión de cotizaciones secundarias de empresas ávidas de efectivo debería disminuir.

¿Y qué pasa con las recompras, que estaban bajo un intenso escrutinio político y regulatorio incluso antes de la pandemia?

Durante años, los mayores compradores de acciones estadounidenses fueron las propias empresas -una tendencia que también se propagó a Asia y Europa-, pero los volúmenes de recompra mundiales de 2020 han caído a unos 250.000 millones de dólares, menos de un tercio de los niveles de 2019, según datos de JPM.

Las recompras del segundo trimestre del S&P500 totalizaron 88.700 millones de dólares, según los índices S&P Dow Jones, el volumen más bajo desde 2012. Sin embargo, un índice de S&P de recompras ha subido ligeramente en los últimos tiempos, posiblemente debido a los anuncios multimillonarios de gigantes ricos en efectivo como Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) y Microsoft (NASDAQ:MSFT).

Las recompras del tercer trimestre del S&P500 podrían ascender a 100.000 millones de dólares, según estimaciones preliminares de Howard Silverblatt, analista principal de los índices S&P Dow Jones. Pero las recompras siguen siendo "muy altas", con un 80% proveniente de las 20 empresas más grandes, añadió.

Las recompras aumentan los beneficios por acción de los inversores y Morgan Stanley (NYSE:MS) predice que esto continuará, aunque de forma moderada. Las recompras provocarían el próximo año un incremento de "un porcentaje de un dígito bajo de acciones en circulación" (es decir, en torno al 1-3%), añadiendo 3 dólares al beneficio por acción del S&P500, según Morgan Stanley.

© Reuters. Un empleado de la firma de activos Gaitame.com observa desde Tokio un discurso del presidente de Estados Unidos. Noviembre 4, 2020. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

(Información de Sujata Rao; información adicional de Ritvik Carvalho; editado por Susan Fenton; traducido por Tomás Cobos)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.