

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
, 17 ene (.).- El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar un real decreto que permitirá que el Estado, a través del FROB, tenga el control de la Sareb, el banco malo creado tras el rescate financiero de España para dar salida a los activos inmobiliarios de las entidades que recibieron ayudas.
A finales del pasado marzo la oficina estadística europea decidió incorporar la Sareb dentro del perímetro de las cuentas del Estado, lo que obligó a sumar 35.000 millones de deuda pública en 2020 y más de 10.000 millones de déficit.
A partir de ahí, según fuentes del Ejecutivo, el Gobierno empezó a barajar la idea de que, si el riesgo de la compañía lo asumía íntegramente el Estado, tenía más sentido que la Sareb dejara de tener accionistas privados -como el Santander (MC:SAN), CaixaBank (MC:CABK) y el Sabadell- y pasara a ser una sociedad con mayoría de capital público.
Aun así, la Sareb se constituyó a finales de 2012 en base a un real decreto que establecía el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos y recogía que "en ningún caso" la participación pública en el conjunto de las participaciones directas o indirectas podía ser igual o superior al 50 %.
Por lo tanto, para que el Estado pueda tomar el control de la sociedad, el Consejo de Ministros quiere aprobar mañana la fórmula legal para salvar ese escollo y debe hacerlo con una norma con el mismo rango, es decir, por real decreto.
LA OPINIÓN DEL EJECUTIVO
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha avanzado este lunes en Bruselas que la previsión es que mañana en el Consejo de Ministros se aprobará formalmente que la estructura de gobernanza y la estructura de capital y el funcionamiento de la Sareb se adapten a lo que ya es una realidad económica debido al cambio de Eurostat que obligó a contabilizar toda la deuda de la compañía.
"Se trata solamente de adaptar el régimen jurídico y la gobernanza a la realidad económica que haya vigente en un tema que como le digo arrastramos y responde a las decisiones que tomó el Gobierno anterior en respuesta a las crisis financiera", ha explicado a los medios de comunicación antes de participara en la reunión del Eurogrupo.
Calviño recordó que la gestión correspondiente a la Sareb es "una herencia" de la anterior crisis financiera y de la gestión que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy.
LOS BANCOS ACCIONISTAS
Los bancos aceptaron hace meses que tendrían que salir del capital de la Sareb si el Gobierno quería tomara el control absoluto de la compañía, es decir, nacionalizar la sociedad y pasar a ser el único accionista.
No obstante, según fuentes próximas a las negociaciones, en los planes del Ejecutivo ya no está hacerse con el 100 % de la sociedad, lo que permitiría que bancos como el Santander, CaixaBank y Sabadell (MC:SABE) siguieran siendo accionistas de la Sareb.
En cualquier caso las entidades entienden la decisión del Gobierno, la respetan y creen que tiene sentido tras el cambio de criterio de Eurostat, que obligó a contabilizar la sociedad en las cuentas públicas.
mbr-asb-
Washington, 22 may (.).- El gobierno de Estados Unidos reconoció que hay "riesgo" de recesión en medio de la elevada inflación que vive el país y subrayó que la economía está en un...
Por Sabine Siebold DAVOS, Suiza (Reuters) - Normalmente, Rusia tiene su propia "casa" en el Foro Económico Mundial (FEM) como un escaparate para los líderes empresariales y los...
Noel Caballero Bangkok, 22 may (.).- La reunión de ministros y representantes de Comercio de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.