Última hora
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en Reclame su 60% de descuento

El mercado inmobiliario estadounidense está al borde del colapso: ¡alarma en una conocida agencia de calificación! Las tasas hipotecarias están aumentando mientras caen las ventas de casas nuevas

Publicado 17.04.2023 14:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. El mercado inmobiliario estadounidense está al borde del colapso: ¡alarma en una conocida agencia de calificación! Las tasas hipotecarias están aumentando mientras caen las ventas de casas nuevas
 
MCO
+1,67%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

FXMAG Spain - Los problemas económicos en los EE.UU. tienen un impacto directo en el mercado inmobiliario. Las lecturas macroeconómicas recientes están causando una ansiedad considerable y los consumidores están preocupados por la crisis que se avecina. Moody's (NYSE:MCO) pronostica que en 2023-24, los precios inmobiliarios en Estados Unidos tendrán una tendencia a la baja.

  • El mercado inmobiliario estadounidense está bajo una gran presión, las ventas de casas y apartamentos están cayendo.
  • Las acciones de la Fed reducen la demanda del mercado.
  • Solo el 21% de las propiedades puestas a la venta el año pasado estaban disponibles para hogares promedio.
Moody's publicó un pronóstico aterrador, según el cual los precios inmobiliarios en EE. UU. registrarán una tendencia a la baja en 2023-2024. Los analistas estiman que, en términos anuales, la caída de los precios de la vivienda ascenderá hasta un 4%.

Entre junio de 2022 y febrero de 2023, los precios de las propiedades cayeron un 12%. Además, las ventas de casas y apartamentos existentes se han derrumbado y las tasas hipotecarias están aumentando.

Vale la pena recordar que la demanda de bienes raíces aumentó durante la pandemia, la cual continuó en los siguientes meses de 2021. Cuando la Fed comenzó a subir las tasas de interés en marzo de 2022, debilitó efectivamente la demanda. A partir de mediados de 2022 se aprecia una disminución de los precios. Según los analistas de Moody's, la alta tasa de interés del préstamo y el aumento del nivel de precios pueden restringir efectivamente la demanda en los próximos años.

Disminución de precios inmobiliarios en importantes centros urbanos

El deterioro de la situación en el sector inmobiliario estadounidense puede evidenciarse en la caída de los precios en ciudades como San Francisco, Las Vegas, San Diego y Seattle. El mercado inmobiliario en los EE. UU. es muy diverso y el rango de precios depende estrictamente del estado. Según Moody's, la venta de nuevas inversiones este año a escala nacional puede caer hasta un 20%.

Al mismo tiempo, la asequibilidad de comprar una casa está en su nivel más bajo en décadas. Según los datos de la agencia inmobiliaria Redfin, solo el 21 % de las propiedades residenciales que se pusieron a la venta el año pasado eran asequibles para el hogar estadounidense promedio.

Las mayores caídas de precios en las ciudades

Fuente: Realtor.com

¿Tienen los estadounidenses razones para estar preocupados?

Los datos inmobiliarios deben compararse con las últimas lecturas macroeconómicas. Hablando del aumento del desempleo y una recesión proyectada, los expertos temen que el mercado pueda estar al borde. Los analistas de Moody's Investors Service señalan que tras un fuerte aumento de los precios hasta mediados del año pasado, los valores han caído en 12 de los últimos 13 meses.

Gráfico 1. Ventas de viviendas usadas en EE. UU. en los últimos años.

Fuente: Investing.com 

La situación en el mercado inmobiliario de EE. UU. una vez más plantea preocupaciones sobre una repetición de 2008: la crisis global que golpeó a las economías del mundo. En 2023, la crisis puede no estar necesariamente relacionada con las viviendas unifamiliares, sino con los bienes raíces comerciales. Este es, entre otros este sector fue el que más sufrió tras el reciente colapso de SVB.

En este caso, la respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de una crisis puede ser la relación LTV, que informa sobre la relación entre el préstamo y el valor de la propiedad. Actualmente, su valor es de un máximo del 75%, por lo que los prestamistas estadounidenses pueden ofrecer un préstamo del 75% en relación con una determinada inversión. Si hubiera quiebra y el banco tuviera que vender la instalación, el precio tendría que bajar más de un 25%, entonces solo se cobraría la pérdida.

En 2008, la relación LTV fue del 100% para los préstamos para vivienda. Esto significaba que la probabilidad de insolvencia de los hogares era mayor de lo que es ahora para las empresas.

También vale la pena señalar que este sector está financiado en gran medida por prestamistas regionales pequeños y medianos. Se estima que hasta el 80% de la deuda inmobiliaria comercial pendiente tras el colapso del SVB está en manos de instituciones regionales. Esto puede implicar nuevas amenazas para el sector.

La deuda hipotecaria comercial alcanzará su vencimiento en los próximos años. Aunque la situación se ha controlado, los bancos todavía están menos dispuestos a otorgar préstamos debido a la menor base de depósitos.

El mercado inmobiliario estadounidense está al borde del colapso: ¡alarma en una conocida agencia de calificación! Las tasas hipotecarias están aumentando mientras caen las ventas de casas nuevas
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email