NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Eléctricas abogan por financiar costes del bono social con recursos públicos

Publicado 05.04.2023, 13:21
© Reuters.  Eléctricas abogan por financiar costes del bono social con recursos públicos
EDP
-
IBE
-
ELE
-

Madrid, 5 abr (.).- La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha valorado las modificaciones incluidas en el proyecto de real decreto por el que se reformará la tarifa regulada de la electricidad o PVPC, aunque cree que el coste de financiar el bono social no debería corresponder a ninguno de los sujetos del sector.

En un comunicado remitido este miércoles, la asociación que reúne a las principales eléctricas de España, Iberdrola (BME:IBE), Endesa (BME:ELE) y EDP (ELI:EDP), sostiene que los costes asociados al bono social, al tratarse éste de una política pública, deberían financiarse "a través de instrumentos también públicos, al igual que el bono térmico".

Aelec considera que todas las modificaciones que se han incluido en el texto, recién enviado por el Ministerio para la Transición Ecológica al Consejo de Estado, están en línea con lo solicitado por las empresas comercializadoras y con la opinión de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

No obstante, "puede ser mejorado" en dos aspectos, uno de ellos relacionado con el coste de financiación del bono social, el cual -sostiene- "no debería corresponder a ninguno de los sujetos que operan en el sector eléctrico, y, entre ellos, a las comercializadoras de referencia (COR)".

En concreto, el proyecto introduce un nuevo componente en la estructura del PVPC para recoger el valor unitario del coste del bono social que deben soportar las comercializadoras de referencia.

Además, la asociación apuesta por actualizar los costes prudentemente incurridos de la comercialización "tal y como establece la normativa", estando pendiente la revisión para los periodos 2019-2021 y 2022-2024.

De forma adicional, reitera la necesidad de recuperar los costes asociados al canal presencial de atención a clientes.

Respecto al coste por la liquidación del mecanismo de ajuste de costes de producción del real decreto-ley , que introdujo el conocido como "tope al gas" para generación eléctrica, Aelec insiste en que se deben tener en cuenta todas las liquidaciones de los servicios de ajuste para "una recuperación íntegra" de estos costes.

Por otro lado, ve "positivamente" que la norma se pueda aprobar "cuanto antes", ya que esto redunda en una "mayor estabilidad en el precio que pagan los consumidores en sus facturas".

La reforma del PVPC es uno de los compromisos que España adquirió con la Comisión Europea para que se aprobara el "tope al gas", a fin de reducir la exposición a la volatilidad del mercado diario a los consumidores con esa tarifa, y tendría que haber entrado en vigor a comienzos de año.

El proyecto de real decreto remitido al Consejo de Estado, con carácter de urgencia, prevé que la nueva fórmula de cálculo del coste de producción de la energía regulada, que incorpora el término de ajuste y la indexación parcial a una cesta de futuros, surta efectos a partir del 1 de enero de 2024.

Desde su creación en 2014, este precio regulado, al que pueden acogerse los pequeños consumidores con una potencia contratada menor o igual a 10 kilovatios (kW) en cada uno de los periodos horarios existentes, se ha configurado como una de las ofertas más competitivas del mercado.

Sin embargo, esta competitividad se ha logrado "a costa de una elevada exposición de los agentes al mercado diario, socavando los incentivos a aprovisionarse por medio de instrumentos de cobertura a plazo", expone el documento.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.