NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Comunidad peruana suspenderá protesta contra minera Antamina que sacudió mercados

Publicado 02.11.2021, 16:26
Actualizado 03.11.2021, 01:08
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-Julio Velarde, presidente del Banco Central de Perú, habla durante una entrevista con Reuters en la sede del Banco Central en Lima, Perú. 30 de abril de 2018. REUTERS/Mariana Bazo
XAU/USD
-
GC
-
HG
-
GLEN
-
8058
-
TWTR
-

Por Marcelo Rochabrun y Marco Aquino

LIMA, 2 nov (Reuters) -La comunidad que protesta contra la minera Antamima, la mayor productora de cobre de Perú, acordó una tregua y suspenderá desde el miércoles el bloqueo contra el yacimiento que detuvo sus operaciones debido al conflicto, dijo el Gobierno.

La protesta, parte de una oleada de conflictos contra el clave sector minero en Perú, había puesto nervioso a los inversionistas y los mercados del país cayeron el martes, en otra prueba para el presidente izquierdista Pedro Castillo.

"La tregua se hará efectiva a partir de mañana (miércoles), cuando llegue un representante de la empresa Antamina a suscribir el acta respectiva", dijo por Twitter (NYSE:TWTR) el ministerio de Energía y Minas.

Antamina, que tiene como accionistas a Glencore (LON:GLEN) y a BHP, cada uno con 33,75%, a Teck con 22,5% y a Mitsubishi (T:8058) con 10%, suspendió sus operaciones el domingo luego de varios días de bloqueo de una carretera usada por la empresa; mientras que el mayor grupo de la industria denunció una "espiral de protestas" en el sector.

El presidente Castillo había enviado mas temprano a funcionarios al área de conflicto, para negociar después de que los manifestantes dijeron a Reuters que no levantarían el bloqueo sin conversaciones formales primero.

La comitiva, liderada por el ministro de Energía y Minas de Perú, Eduardo González, llegó a la comunidad de Aquia a unos 60 kilómetros de Antamina en la región andina de Ancash. "Se informó que en los próximos días se instalará la Mesa de Diálogo de Alto Nivel solicitada por la población", dijo el ministerio

Castillo, que asumió la presidencia en julio, ganó las elecciones con un abrumador apoyo de residentes cercanos a las zonas de yacimientos mineros, comprometiéndose a distribuir mejor los beneficios por la explotación de los recursos.

Las comunidades se han quejado durante muchos años de que el auge del país por las mineras no ha llegado a los más pobres.

El presidente de la comunidad de Aquia, Adán Damián, afirmó a Reuters más temprano, antes de que se tomara la decisión, que Antamina no estaba trayendo "ningún beneficio".

"HAY QUE PONER ORDEN"

Los residentes de Aquia alegan que Antamina no ha pagado por completo las tierras comunitarias que compró hace dos décadas para construir una carretera que conduce al yacimiento y un mineroducto que transporta mineral hacia la costa del Pacífico. La minera ha dicho antes que ha asumido sus obligaciones.

Damian no respondió a una solicitud de comentarios después de que se llegó al acuerdo para suspender la protesta.

La minería es la principal fuente de ingresos fiscales para la nación andina, que tiene una cartera de futuros proyectos mineros que el gobierno estima en 56.000 millones de dólares.

El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, dijo el martes que la ola de conflictos mineros se había acentuado y que estaba afectando "la percepción de país en cuanto a las inversiones futuras". "Hay que poner orden", invocó Velarde, tras jurar como jefe del banco para otro periodo de cinco años.

A la protesta de Antamina se suman los recientes conflictos en la mina Constancia de Hudbay Minerals, en Las Bambas de MMG Ltd, y Antapaccay de Glencore que encaran bloqueos de carreteras de pobladores que exigen más beneficios.

El viernes, el campamento de una pequeña productora de oro fue incendiado en otra protesta.

Al cierre de las operaciones cambiarias, el sol bajó un 0,43% a 4,008/4,009 unidades por dólar, pese a la intervención del banco central que vendió 270 millones de dólares, con los inversionistas nerviosos por las protestas.

En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0,57%, a 548,75 puntos.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-Julio Velarde, presidente del Banco Central de Perú, habla durante una entrevista con Reuters en la sede del Banco Central en Lima, Perú. 30 de abril de 2018. REUTERS/Mariana Bazo

"Continúa siendo protagonista el ámbito político. Lo que hemos visto el fin de semana y el feriado largo son noticias bastante negativas en el tema económico, ya que ha habido una para en la producción en la mina mas grande de cobre de Perú", dijo un operador de mesa de dinero de un banco en Lima.

La minería es responsable del 60% de las exportaciones de Perú.

(Reporte adicional de Benjamín Mejías, Editado por Javier López de Lérida y Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.