NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Unión de Mercados de Capitales: ¿Qué pasará con ella tras las elecciones europeas?

Publicado 05.06.2024, 08:16
Actualizado 05.06.2024, 08:35
© Reuters.  Unión de Mercados de Capitales: ¿Qué pasará con ella tras las elecciones europeas?
BIRK
-

Los ciudadanos de 27 países europeos acuden esta semana a las urnas para elegir a los nuevos miembros del Parlamento Europeo, que procederá a nombrar a su presidente como primera medida tras las elecciones del 6 al 9 de junio.

La pregunta es: ¿Compartirán los nuevos dirigentes europeos la misma opinión sobre la Unión de los Mercados de Capitales y habrá alguna vez suficiente voluntad política para que fructifique?

En un contexto más amplio, la iniciativa de la Unión de Mercados de Capitales (UMC) fue lanzada por la Comisión Jean-Claude Juncker, que adoptó el primer plan de acción de la UMC en septiembre de 2015. En él se establecía una lista de más de 30 acciones para crear los elementos básicos de un mercado de capitales integrado en la UE para 2019.

Si avanzamos hasta junio de 2024, el plan general de la UMC -crear un mercado único de capitales en todo el territorio de la UE con inversiones y ahorros que fluyan a través de sus fronteras- aún no se ha alcanzado.

¿Por qué es necesaria una Unión de Mercados de Capitales?

Mairead McGuinness, actual Comisaria europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, declaró en un artículo publicado en el 'Financial Times' en marzo de este año que la UE no ofrece actualmente a las empresas nacionales suficientes opciones para financiarse en los mercados de capitales.

Por eso se van a otros lugares. Por ejemplo, Birkenstock (NYSE:BIRK), la marca alemana de calzado, decidió recaudar fondos cotizando el año pasado en la Bolsa de Nueva York, en lugar de hacerlo en Fráncfort, París o Ámsterdam. Es sólo un ejemplo de gran empresa europea que ha tenido que salir al extranjero en busca de financiación y recursos. Un problema que, según McGuinness, debe abordarse.

McGuinness también ha destacado ampliamente cómo Europa se está quedando rezagada respecto a EE.UU. y China en los mercados de capitales, lo que a su vez está limitando las perspectivas de las empresas europeas que quieren crecer, innovar y crear empleo en la UE.

¿Qué está frenando el avance de la Unión de Mercados de Capitales?

Aunque se han acordado muchas medidas reguladoras, los intereses nacionales de los Estados miembros han impedido que avance el plan de la UMC.

Francia y Alemania han mostrado su apoyo a la UMC, mientras que otros países se muestran reacios a ceder más control a Bruselas, y a muchos les preocupan los costes adicionales para sus industrias financieras nacionales. Como resultado, los sistemas financieros de todo el bloque siguen fragmentados y las leyes específicas de cada país continúan obstaculizando la financiación transfronteriza.

Básicamente, es necesario unificar las normas de inversión e insolvencia para facilitar la inversión transfronteriza. Para que la UMC sea una realidad, los gobernantes nacionales tendrán que aceptarlo, lo que requerirá el mismo nivel de voluntad política que creó el mercado único europeo en 1993.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.