🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Acabará el escándalo de FTX con las cripto o sobrevivirán con regulación?

Publicado 17.12.2022, 13:30
© Reuters.  ¿Acabará el escándalo de FTX con las cripto o sobrevivirán con regulación?
BAER
-
BTC/USD
-
ETH/USD
-

Lucas Carretero y Adrián Pérez Checa

Madrid, 17 dic (.).- El colapso de la plataforma FTX, cuyo fundador, Sam Bankman-Friedman, ha sido detenido y acusado de fraude y otros delitos, es el último episodio de un año negro para las criptomonedas y su onda expansiva amenaza el futuro de una industria que reclama regulación como vía de supervivencia.

2021 fue un año excepcional para las criptodivisas. El bitcoin, la más conocida, marcó su máximo en casi 69.000 dólares y el valor total de los activos digitales llegó a 3 billones de dólares gracias a la abundante liquidez que había en los mercados con las políticas expansivas de los bancos centrales en la pandemia.

LA BURBUJA CRIPTO SE DESINFLA

El panorama, sin embargo, no puede ser más distinto en 2022: las criptomonedas se han desplomado en los mercados financieros y a lo largo del año se han ido sucediendo casos que han minado la credibilidad de estos activos digitales.

La novedad que suponía el mundo cripto también ayudó a alimentar una espiral alcista que empezó a romperse con el endurecimiento monetario que han aplicado los bancos centrales desde el primer trimestre para combatir la alta inflación.

Los primeros colapsos llegaron en primavera con el desplome de TerraUSD, un activo digital que mantenía su paridad con el dólar a través de un complejo algoritmo vinculado a Luna (una criptodivisa sin respaldo) y que perdió prácticamente la totalidad de su valor en cinco días.

El hundimiento de ésta se extendió y afectó a las plataformas de intercambio como Celsius Network, que en junio suspendía todas las transacciones entre clientes y vetaba la retirada de fondos y al mes siguiente declaraba la quiebra.

La puntilla llegó en otoño con la quiebra de la plataforma de intercambio FTX, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, y supone para los expertos consultados por EFE un claro ejemplo de la falta de controles y supervisores en el sector.

Su fundador, conocido en el pasado como el "rey cripto", está en prisión en Bahamas, un paraíso fiscal desde el que operaba la plataforma, y es reclamado por la Justicia estadounidense por fraude y blanqueo de capitales, entre otros delitos. El escándalo amenaza a Binance, la mayor plataforma del sector.

LA REGULACIÓN, CADA DÍA MÁS NECESARIA

La ausencia de un marco regulatorio es un factor esencial para explicar estos sucesos y su implantación va a ser clave para la configuración del sector en los próximos años.

El director de estudios de Julius Baer (SIX:BAER), Carsten Menke, cree que la crisis retrasará la adopción y aceptación de las criptomonedas como un activo principal de inversión, mientras que la llegada de un marco legal infundiría la confianza en los activos digitales, muy cuestionada tras el escándalo de FTX.

Apunta en la misma dirección el portavoz de Bit2Me, Javier Pastor, quien se muestra "convencido" de que un entorno regulado posibilitará el crecimiento de la industria y la entrada de inversores institucionales que esperan integrar el bitcóin y otros criptoactivos en sus carteras.

El profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VUI) y experto de la industria, Alejandro San Nicolás Medina, pronostica que, a pesar de la actual coyuntura, el bitcóin recuperará el pulso y con él todo el ecosistema cripto.

Los expertos coinciden en establecer una analogía con la crisis de las punto.com y la irrupción de internet a principios de siglo: algunas criptodivisas y actores desaparecerán pero otros tantos sobrevivirán y darán forma a los activos digitales del futuro.

LOS CRIPTOACTIVOS SOBREVIVIRÁN A LA CRISIS

El balance del año en términos de valor de mercado es desolador. Tras los sucesos de primavera, el bitcóin se desplomó el 67 % desde los máximos históricos y se estabilizó en torno a los 20.000 dólares hasta la quiebra de FTX, que hundió al activo a su mínimo anual en 15.485 dólares, niveles no vistos desde noviembre de 2020.

El ethereum, la segunda criptodivisa de mayor valor, corrió una suerte similar y tras rozar los 5.000 dólares noviembre de 2021 se negociaba este viernes a 1.200 dólares, un 73 % menos.

Los expertos descartan que las criptomonedas se conviertan por ahora en un medio de pago (salvo en muy contadas excepciones como El Salvador, donde se reconoce al bitcóin como elemento dinerario) y su utilidad residirá como depositarias de valor a largo plazo.

Esta explicación adquiere más peso, según Menke, en aquellas instituciones y países sin niveles altos de corrupción e inflación y que gozan de una gran confianza por parte de la ciudadanía. En estos casos, apunta, deben demostrar una utilidad para la sociedad y la economía si quieren asentarse y ser aceptadas.

Pastor (Bit2Me) asegura que el bitcóin cumple un "papel histórico" y que cada vez más ciudadanos entenderán la importancia de atesorar riqueza mediante criptoactivos: fuera del alcance de terceros y con una emisión monetaria definida por las matemáticas, sin autoridad central que lo respalde pero seguro.

Por su parte, San Nicolás considera que tras la reconfiguración de la industria con empresas más solventes y transparentes quedarán los NFT (del inglés, token no fungible), el bitcóin, el ethereum, la segunda criptodivisa de mayor valor en la que pone especial énfasis, y la comunidad descentralizada, intrínseca al ecosistema.

luc-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.