NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Altibajos marcan la semana en el mercado de petróleo, con final ascendente

Publicado 10.10.2009, 10:54
Actualizado 10.10.2009, 11:07
TTEF
-

Jordi Kuhs

Viena, 10 oct (EFE).- El mercado internacional del petróleo vivió una semana de altibajos, aunque al final se produjo una subida debido a varios factores, como la debilidad del dólar, algunos datos económicos positivos en Estados Unidos y previsiones favorables para el consumo energético en el mundo.

El ambiente al final de semana fue más positivo que en las tres primeras sesiones, con la ayuda del optimismo norteamericano después de algunos resultados empresariales y de desempleo más favorables de lo esperado.

Es que el precio del crudo parece seguir cada vez más la estela de la bolsa de Wall Street, a medida que los movimientos allí alientan o merman las expectativas de una mejoría económica y por consiguiente de una mayor o menor demanda energética.

Los operadores se vieron alentados por el dato de las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo en EEUU, que se situaron la semana pasada en 521.000, unas 33.000 menos que la semana anterior y la cifra más baja desde enero de este año.

La cifra resultó mejor de lo que habían esperado los analistas, lo que impulsó la confianza en la recuperación del mercado laboral del primer consumidor energético del mundo.

También contribuyó al encarecimiento del crudo la debilidad del dólar, impulsada por una información aparecida en la prensa británica que asegura que los países del Golfo Pérsico estudian la posibilidad de sustituir el "billete verde" como divisa para el negocio petrolero.

Esa circunstancia se debe a que un "billete verde" débil hace que se abaraten materias primas como el petróleo o el oro -que se comercian en la moneda estadounidense- para inversores que manejan divisas más fuertes, lo que acaba por estimular la demanda de crudo.

Las oscilaciones en el valor de crudo se producen incluso al margen de otros aspectos relacionados con fundamentos del mercado o con el volumen de reservas almacenadas en Estados Unidos.

Según los más recientes datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, difundidos el miércoles, las reservas de crudo superan en un 10,9 por ciento a las que había el pasado año a comienzos de octubre.

Así, el barril de crudo de Texas (WTI), referente para Estados Unidos, cerró la semana a 71,77 dólares, un 4,9 por ciento más que el viernes anterior.

Mientras, el barril de crudo Brent, del Mar del Norte, referencia para el mercado europeo, subió hasta los 70,00 dólares, un 2,7 por ciento más que la semana anterior.

Finalmente, la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), compuesta por doce tipos de crudos diferentes, se vendía el jueves de esta semana a 67,83 dólares por barril, prácticamente el mismo valor que al cierre de la semana pasada.

Las subidas de precio registradas al final de la semana coincidieron con la nueva revisión alcista de las previsiones de consumo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en París.

En su informe mensual, la AIE aumentó el viernes por quinto mes consecutivo sus expectativas de consumo para el 2009, esta vez en 200.000 barriles diarios, hasta un total de 84,6 millones de barriles diarios.

Pese a todo, el volumen de consumo de crudo este año será un 1,9 por ciento inferior al del año 2008.

Para el año que viene, los expertos de la agencia internacional prevén una subida del consumo en 350.000 barriles diarios, hasta 86,1 millones.

Estas previsiones fueron recibidas con moderado optimismo por los operadores del mercado petrolero, que esperan que se afiance la mejora de la economía mundial y se produzca el consiguiente aumento de la demanda energética, por lo que los contratos de crudo se mantienen por encima de la cota de los 70 dólares el barril. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.