🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Claves de la semana: 11 – 15 de diciembre

Publicado 10.12.2017, 12:39
© Reuters.  El dólar frena ganancias al permanecer estable el crecimiento de los salarios de EE.UU. a pesar del fuerte crecimiento del empleo
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
DX
-

Investing.com – El dólar frenó ganancias con respecto a las demás monedas principales el viernes tras conocerse que aunque la economía estadounidense creó más empleo de lo previsto el mes pasado, el crecimiento de los salarios permaneció inalterado.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se situó en 93,87 el viernes pasado, apartándose de los máximos registrados anteriormente en 94,08.

El Departamento de Trabajo anunció el viernes que la economía de Estados Unidos ha creado en noviembre 228.000 empleos, superando las expectativas que apuntaban a la creación de 200.000 empleos nuevos. La tasa de desempleo se ha mantenido estable en un 4,1% por segundo mes consecutivo.

Los salarios han subido un 0,2% en términos mensuales, y un 2,5% en términos anuales, a pesar de los pronósticos que hablaban de un 0,3% y un 2,7% respectivamente.

Estos poco alentadores datos sobre los salarios no han contribuido mucho a modificar las expectativas en torno a una subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en la inminente reunión de esta semana, pero las preocupaciones suscitadas en torno a los bajos niveles de inflación puedan propiciar que la Fed altere sus previsiones en cuanto a futuras subidas de los tipos.

Todo apunta a que la Fed subirá los tipos de interés en su reunión de política monetaria de esta semana y que probablemente los subirán dos o tres veces más el año que viene.

El dólar ha frenado pérdidas frente al yen tras los datos, aunque ha registrado ganancias en términos intradía, situándose el par USD/JPY en el nivel de 113,47 hacia el final de la jornada.

El euro ha frenado también pérdidas con respecto al dólar, situándose finalmente el par EUR/USD en el nivel de 1,1774, sin cambios en el conjunto de la jornada.

La libra ha cerrado la jornada a la baja tanto frente al dólar como frente al euro tras subir con respecto a ambas divisas al comienzo de la jornada ante la tranquilidad suscitada en torno a las negociaciones del Brexit.

El par GBP/USD se dejó un 0,6% hasta el nivel de 1,3392 hacia el final de la jornada del viernes, tras tocar techo en 1,3356.

El par EUR/GBP ha avanzado un 0,63% to 0,8792, al desvanecerse el repunte de la libra debido a la tranquilidad de los inversores que provocó que el euro se desplomara momentáneamente hasta registrar mínimos de seis meses.

En cuanto a la semana que comienza, los inversores centrarán la atención en la reunión de la Fed del miércoles en la que se espera que suban los tipos de interés en un cuarto de punto.

El Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza también celebrarán reuniones de política monetaria, aunque no se esperan cambios por su parte.

De cara a la semana entrante, Investing.com ha elaborado una lista de acontecimientos que podrían incidir en el rumbo de los mercados.

Lunes, 11 de diciembre

Estados Unidos publicará su encuesta sobre ofertas de empleo de JOLTS.

Martes, 12 de diciembre

Australia publicará informes sobre la inflación de los precios de la vivienda y la confianza empresarial.

El Reino Unido divulgará sus datos de inflación de noviembre.

El Instituto ZEW publicará datos sobre la confianza económica de Alemania.

Estados Unidos divulgará datos sobre la inflación de los precios de la producción.

El presidente del BCE, Mario Draghi, comparecerá en un acto en Fráncfort.

Miércoles, 13 de diciembre

El gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, comparecerá en un evento en Sídney.

El Reino Unido publicará su informe mensual sobre empleo.

Estados Unidos hará público un informe sobre la inflación de los precios del consumo.

La Fed anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

Jueves, 14 de diciembre

Australia publicará su último informe de empleo.

China divulgará datos sobre la producción industrial y la inversión en activos fijos.

La eurozona publicará datos sobre la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios.

Suiza publicará sus cifras sobre los precios de la producción y el Banco Nacional del Suiza anunciará su última decisión de política monetaria.

El Banco de Inglaterra anunciará su última decisión de política monetaria. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi.

Canadá publicará datos sobre la inflación de los precios de la vivienda. En el transcurso de la jornada, el gobernador del Banco de Canadá, Stephen Poloz, comparecerá en un acto en Toronto.

Estados Unidos divulgará datos sobre los precios de las importaciones.

Viernes, 15 de diciembre

Japón publicará datos sobre el crecimiento de los sectores manufacturero y de los servicios.

El economista jefe del Banco de Inglaterra, Andy Haldane, comparecerá en un acto en Italia.

Canadá publicará un informe sobre las ventas del sector manufacturero.

Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de los datos sobre la actividad manufacturera de la región de Nueva York así como un informe sobre producción industrial.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.