Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Consorcio chino-español presenta reclamo contra licitación de Metro de Panamá

Publicado 20.05.2015, 19:22
© Reuters.  Consorcio chino-español presenta reclamo contra licitación de Metro de Panamá
FCC
-
ICAYY
-

Panamá, 20 may (EFE).- El consorcio chino-español Panametro presentó un reclamo contra la licitación que otorgó la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá al competidor brasileño-español, informó hoy una fuente oficial.

Panametro está integrado por China Harbour Engineering Company, China Railway Company First Group y Corsán-Corviam, mientras que el consorcio al que se adjudicó la obra, llamado Línea 2, lo conforman Odebrecht y Fomento, Contratas y Construcciones ( FCC (MADRID:FCC)).

Un portavoz oficial dijo este miércoles a Efe que Panametro cuestionó el martes la participación en el comité de evaluación de la propuesta técnica del rector de la Universidad Tecnológica de Panamá, Óscar Ramírez, y del ingeniero Agustín Arias, de la Secretaría del Metro.

En ambos casos se critica que Ramírez y Arias, este último jefe de Ingeniería, Planificación y Desarrollo del Metro de Panamá S.A. fueron años atrás consultores de las firmas que integran el consorcio ganador.

Ramírez fue consultor para Odebrecht entre 2009 y 2012, mientras que Arias lo fue para FCC en 2009, de acuerdo con la fuente.

La queja fue puesta ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, que si la acepta la pasa a la Secretaría, una entidad autónoma del Estado que supervisa el Metro.

La Secretaría del Metro tiene hasta cinco días hábiles, contados a partir del próximo jueves, cuando vence el plazo para presentar reclamos, para contestar la queja de Panametro.

Luego de ser notificado de ello, el reclamante, si no está conforme, puede presentar una impugnación ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas adjuntando las pruebas y una fianza por 250 millones de dólares, que equivale al 15 % de la propuesta económica que hizo, según la Ley de Contrataciones Públicas.

En la licitación de la Línea 2 del Metro de la capital panameña también participó el consorcio UTE Panamá II, formado por la española Dragados, la mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA (NYSE:ICA)) y la peruana Graña y Montero.

Odebrecht y FCC fueron los que también ganaron la construcción de la Línea 1 del Metro de Panamá, inaugurado hace más de un año, que demandó una inversión de poco más de 2.100 millones de dólares al país.

La licitación para la Línea 2 fue adjudicada provisionalmente el viernes pasado al consorcio brasileño-español al obtener las mejores evaluaciones tanto en su oferta técnica como económica, que sumaron 855,98 puntos, seguido por Panametro con 770,33 puntos y de tercero quedó UTE Panamá II con 736,98 puntos.

La evaluación técnica tomó más de dos meses y fue encabezada por el ministro panameño de Obras Públicas, el ingeniero Ramón Arosemena, Ramírez, Arias, el gerente de Pedregal Power, Eduardo de la Guardia; el presidente de la constructora Brisas del Golf, José A. Sosa; el auditor Eduardo Lee y la abogada del Metro Marcia Arosemena.

El consorcio Línea 2 obtuvo por su propuesta técnica 396 puntos, UTE Panamá II recibió 317 y Panametro fue la peor evaluada con 311 puntos.

La oferta económica de Línea 2 fue por 1.857 millones de dólares, la de Panametro 1.667,8 millones y la de UTE Panamá II de 2.076,12 millones de dólares, pero por la compleja fórmula empleada, la mejor evaluada fue la del ganador porque se acerca más al precio de referencia del Estado, que fue de 1.818,68 millones de dólares.

La Línea 2 del Metro de Panamá será totalmente suspendida a diferencia de la primera, que tiene un tramo subterráneo y otro aéreo, y transportará unos 16.000 pasajeros por hora entre el este de la capital y la intersección en San Miguelito con la Línea 1, de acuerdo con la información oficial.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.