🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Fujimori reduce ventaja de socialista Castillo de cara a balotaje en Perú; sol sube con fuerza

Publicado 10.05.2021, 22:05
Actualizado 11.05.2021, 01:25
© Reuters. Foto de archivo. El candidato presidencial socialista de Perú Pedro Castillo, quien lidera las encuestas antes de una segunda vuelta el 6 de junio contra la opositora de derecha Keiko Fujimori, y el gesto de la ex candidata presidencial Veronika Mendoza,

Por Marco Aquino

LIMA (Reuters) - A cuatro semanas del balotaje presidencial en Perú, la brecha entre el socialista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori sigue cerrándose, y la moneda local reaccionó al cerrar el lunes con su mayor avance diario en poco más de cinco años.

Dos nuevos sondeos difundidos entre el domingo y el lunes mostraron que la ventaja de Castillo, un profesor desconocido hasta poco antes de la primera ronda electoral, se redujo drásticamente sobre la hija del exmandatario Alberto Fujimori, preso por abusos de los derechos humanos y corrupción.

La Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI) dijo que la diferencia entre ambos contendores se redujo a sólo 2,2 puntos porcentuales, frente a 12,4% de brecha que había en el trabajo previo de la encuestadora. Castillo obtuvo un 34,2% y Fujimori un 32,0%, según el nuevo sondeo.

El sondeo se realizó entre el 6 y 8 de mayo a 1.600 personas y tiene un margen de error de +/-2,5%; y midió la percepción de la gente tras un improvisado debate entre Castillo y Fujimori, dijo la encuesta CPI difundida en la radioemisora local RPP.

"Hay un crecimiento fuerte de Fujimori en el interior del país que le ha permitido acercarse a Castillo", dijo al respecto el gerente general de la encuestadora CPI, Omar Castro.

En tanto el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicó el domingo una encuesta en la que Castillo obtuvo un 36,2% y Fujimori un 30,0%, una brecha de 6,2% frente a los 20 puntos de hace dos semanas. El viernes Datum internacional refirió que la ventaja era de cinco puntos porcentuales.

Castillo, de 51 años y que en los últimos días ha moderado su discurso para ganar votantes de centro, quiere redactar una nueva Constitución para debilitar a la elite empresarial y dar al Estado un rol más preponderante en la economía.

Fujimori, de 45 años y que tiene una acusación fiscal en curso por lavado de activos, propone mantener el modelo económico de libre mercado en marcha desde hace tres décadas.

"PRIMEVERA" ELECTORAL

Las nuevas encuestas favorecieron a la moneda local, que avanzó el lunes un 2,36%, a 3,721/3,722 soles por dólar, su mayor avance diario desde abril del 2016 cuando se celebraron las anteriores elecciones presidenciales. El sol había tocado en abril mínimos históricos por el ascenso de Castillo, temido por los inversionistas.

Y el índice selectivo de la bolsa limeña sumó un 3,07%.

"La tendencia es lo más importante que los números exactos de las encuestas", dijo un operador de un banco peruano.

La campaña agudizaba las profundas diferencias entre los dos candidatos, que sumaban adhesiones de partidos afines en medio de polémicas declaraciones de algunos líderes. Uno de ellos, el excandidato presidencial Rafael López Aliaga, que quedó tercero en la primera ronda electoral, pidió el fin de semana en un mitin proselitista la "muerte" del comunismo y de Castillo.

Esta expresión generó el rechazo del candidato de izquierda y de diferentes políticos y representantes del Gobierno.

"En la lucha del pueblo el comando nunca muere, pueden romper, pueden quebrar, pueden arrancar un geranio, un clavel, pero no van a poder detener la primavera", afirmó el lunes Castillo en una gira por la región amazónica de Loreto.

En Lima, Fujimori aceptó el reto de Castillo para realizar el sábado un segundo debate -no oficial- en un penal donde la candidata estuvo recluida antes en medio de una investigación por corrupción. "Lo espero en la puerta del penal Santa Mónica para poder debatir", dijo. "Espero que no se chupe (corra)".

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La candidata presidencial de derecha de Perú Keiko Fujimori, quien se enfrentará al candidato socialista opositor Pedro Castillo en una segunda vuelta el 6 de junio, se dirige a los medios de comunicación en Lima, Perú, el 8 de mayo de 2021. REUTERS/Angela Ponce/File Photo

La batalla electoral se ha centrado en los últimos días entre advertir que si gana el candidato socialista el país minero podría ingresar a un modelo "comunista", o que si gana Fujimori tener un gobierno "autoritario", al estilo del exmandatario que gobernó con mano dura entre el 1990 y el 2000.

Este temor -según reflejan las encuestas- ha hecho que los candidatos firmen compromisos de respetar la democracia y los derechos de las personas, y hasta jurar de no quedarse en el poder más alla de los cinco años de mandato constitucional.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Juana Casas y Rodrigo Charme)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.