Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El director del canal TVI, filial portuguesa de Prisa, deja su cargo

Publicado 05.08.2009, 15:07
Actualizado 05.08.2009, 16:07
PHRA
-

Lisboa, 5 ago (EFE).- Media Capital, la filial portuguesa del grupo español Prisa, anunció hoy que José Eduardo Moniz, director de su canal TVI -líder de audiencia en Portugal- abandona el cargo y deja de tener vinculación profesional con el grupo.

En un comunicado divulgado hoy en la Comisión de Mercados de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa, la empresa explica que el acuerdo de rescisión se alcanzó de mutuo acuerdo, por lo que Moniz cesa de sus funciones como director general y coordinación de información y programas de TVI.

La compañía destaca también el papel del hasta hoy director, en el cargo desde 1998, ya que fue el principal responsable por la coordinación de "un vasto equipo de grandes profesionales", que permitió llevar a la TVI al liderato "indiscutible" en audiencias y en reconocimiento del público portugués.

El actual administrador delegado de TVI, Bernardo Bairrao, asumirá las funciones de director general, mientas que las decisiones en el área de programación las tomará Luís Cunha Velho.

Moniz declaró en una información publicada en la página digital de la TVI que se marcha con el corazón "triste", pero con la conciencia "tranquila" y recalcó que está convencido de que se guió por principios de "honestidad e imparcialidad, no aceptando pactar".

Media Capital tiene, además del canal TVI, varias emisoras de radio, publicaciones electrónicas y un proveedor de acceso a Internet y en 2008 tuvo un beneficio de 287,4 millones de euros.

La sociedad Vertix SGPS del Grupo Prisa, que entró en Media Capital en 2005, controla desde hace más de un año un 94,69 por ciento de su capital y el resto está en manos de la Caixa de Aforros de Vigo, Ourense y Pontevedra.

Durante su etapa, Moniz fue muy crítico con el Gobierno socialista portugués y TVI, cuya compra completó Prisa en 2007, acusó en sus informativos al primer ministro José Sócrates de estar vinculado a supuestos sobornos del llamado caso Freeport.

El caso salió a la luz a principios de este año y se trata de un centro comercial de las afueras de Lisboa cuya construcción, bajo investigación de la fiscalía lusa, se autorizó en 2002, cuando el ahora primer ministro era responsable de Medio Ambiente.

El pasado junio, Portugal Telecom (PT), antiguo monopolio de las telecomunicaciones donde el Estado luso tiene una acción de oro, negoció la compra del 30% de Media Capital por 150 millones de euros, medida vetada por el propio Sócrates, para evitar "sospechas" de intromisión editorial.

La censura a la operación surgió después de que la oposición de centro-derecha y el presidente de la República, el conservador Aníbal Cavaco Silva, pidiesen explicaciones al Ejecutivo socialista sobre las negociaciones entre ambas entidades. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.