Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Fernández defiende plan para transparentar cifras tras críticas de oposición

Publicado 23.07.2009, 02:52
INF
-

Buenos Aires, 22 jul (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, defendió hoy las medidas anunciadas para transparentar el funcionamiento del polémico Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las cuales fueron criticadas por la oposición.

"No soy presidenta de borrón y cuenta nueva. Por eso les digo que es la mejor manera de que todos tengamos certeza de que las cosas se hacen correctamente. Me siento presidenta de cuentas claras", manifestó en un acto Fernández, al referirse a los cambios anunciados en el Indec, cuestionado por la fiabilidad de sus datos.

La jefa de Estado sostuvo que sectores académicos evaluarán las mediciones que realiza el organismo "para que no haya dudas" de su fiabilidad, que está bajo sospecha desde hace más de dos años.

Sin embargo, el dirigente opositor Francisco de Narváez manifestó hoy que el Gobierno "volvió a equivocarse" con estos anuncios, ya que consideró que "el Indec debe ser reconstruido con profesionales independientes elegidos por concurso".

A tono, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, opinó que se produjo un cambio "para que nada cambie" y se opuso a que el organismo sea dirigido por una persona cercana al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuya renuncia es pedida desde hace tiempo por la oposición.

El rechazo a los cambios introducidos fue transmitido hoy por dirigentes de la conservadora Unión-PRO, entre ellos De Narváez, al ministro argentino del Interior, Florencio Randazzo, durante un encuentro que mantuvieron, en el marco del diálogo que inició el Gobierno con fuerzas de la oposición.

Fernández firmó este martes un decreto que ubica al organismo bajo la dependencia directa del ministro de Economía, Amado Boudou, tras la contundente derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de junio y en medio de duras y generalizadas críticas sobre el manejo político del organismo.

El decreto presidencial crea un consejo académico que evaluará las metodologías de la institución y un consejo de observación económico y social, integrado por representantes de la industria, el comercio y los servicios, los trabajadores y los usuarios y consumidores.

La veracidad de los datos del Indec está cuestionada por la oposición, consultoras privadas y los propios trabajadores del organismo desde que el Gobierno introdujo cambios en la metodología de la medición de los precios al consumidor, en enero de 2007.

Las modificaciones se hicieron luego de que el Gobierno resolviera intervenir el ente oficial y desplazar a funcionarios técnicos de áreas clave, que paulatinamente fueron sustituidos por otros a cargo del polémico secretario de Comercio Interior.

Según cálculos de consultores privados, la inflación "real" supera entre el doble y el triple a lo que informa el Indec. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.