NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Japón con un desempleo récord a dos días de las elecciones

Publicado 28.08.2009, 08:53
SONY
-
TM
-

Patricia Souza

Tokio, 28 ago (EFE).- A dos días de las elecciones generales, el desempleo se situó en Japón en el 5,7 por ciento, su mayor índice desde el final de la II Guerra Mundial, lo que pone en riesgo la incipiente recuperación de la segunda economía del mundo.

El Gobierno japonés divulgó hoy tres indicadores muy negativos correspondientes al mes de julio: 1,03 millones de parados más que el año anterior, deflación récord del 2,2 por ciento y contracción del consumo de los hogares de un 2 por ciento.

Más de 104 millones de japoneses están llamados a las urnas este domingo 30 en unas elecciones que, según todas las encuestas, despojarán al PLD, el partido favorecido por el tejido empresarial nipón, de un poder que ha ocupado durante 54 años.

La situación económica es una de las claves de la respuesta de los votantes, que por lo general tienen más en cuenta datos que les afectan directamente, como el desempleo, que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).

La economía nipona acaba de salir de una recesión que se prolongó doce meses, con un incremento del 3,7 por ciento de su PIB entre abril y junio, pero si persisten el aumento del paro, la caída del consumo y la deflación, la recuperación podría no ser sostenible.

En julio, el número de desempleados se situó en 3,59 millones en Japón, 1,03 millones más que en el mismo mes del año anterior, un incremento nunca visto, informó hoy el Ministerio de Interior.

De esa cantidad, además, 1,21 millones fueron trabajadores despedidos, 650.000 más que en julio de 2008, lo que ahonda en la evolución de Japón hacia una sociedad donde el empleo ya no es de por vida, como hace unas décadas.

La tasa de desempleo fue en julio del 5,7 por ciento, tres décimas más que en junio, y el porcentaje podría crecer al 6 por ciento a final de año, según analistas citados por la agencia Kyodo.

Aunque baja en comparación con otros países industrializados como los europeos, esa tasa de paro es la mayor en más de seis décadas para Japón, que desde el 4,1 por ciento registrado en enero ha visto cómo ha ido incrementándose el desempleo sin interrupción.

En los últimos meses han mejorado en Japón índices como las exportaciones y la producción industrial, que afectan directamente a las empresas, pero la incipiente recuperación de la economía no ha llegado a los ciudadanos.

Ante la crisis mundial que ha retraído la demanda de sus productos, gigantes empresariales nipones como Toyota o Sony han recortado drásticamente empleo y producción en los últimos meses, lo que les ha permitido deshacerse de parte de sus inventarios y mejorar sus ventas en el exterior.

La producción industrial de Japón lleva cuatro meses de aumentos consecutivos al igual que el dato de las exportaciones, frente a los fuertes descensos récord experimentados desde finales de 2008 hasta febrero de este año.

Pero, aunque parece que las grandes corporaciones se han beneficiado de los planes de estímulo millonarios aprobados por el primer ministro, Taro Aso, para combatir la crisis, otros datos parecen demostrar que los consumidores siguen resintiéndose.

Frente al mismo período del año anterior, el consumo de los hogares japoneses se contrajo en julio un 2 por ciento, su primer descenso en tres meses, hasta suponer una media de 285.078 yenes (unos 2.122 euros), informó también hoy el Gobierno.

El consumo interno supone en Japón el 55 por ciento del Producto Interior Bruto y durante años ha sido uno de puntos flacos de la economía nipona.

Además, el Gobierno japonés dio hoy a conocer otro dato muy negativo en julio frente al mismo mes del año anterior: caída del 2,2 del Índice de Precios al Consumo (IPC), el quinto descenso consecutivo en este indicador.

La confirmación de la deflación es una mala noticia para la economía japonesa, que durante gran parte de la década de los 90 arrastró una caída constante de los precios que lastró durante años su recuperación. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.